Este estudio, elaborado por la UNESCO, es resultado del interés de los Estados miembros por obtener información sobres los principios existentes en materia de Internet en otros foros, lo que podría ayudar a informar a la Organización de los órganos de gobierno al decidir sobre acciones futuras para la UNESCO. Descargar aquí.
Este estudio analiza el impacto económico y social a nivel global de las industria cultural y creativa, con el objetivo de mostrar el peso y la influencia que generan en las economías desarrolladas y emergentes. Para ello, EY ha analizado 11 sectores en cinco regiones a nivel mundial. Descargar aquí.
Con motivo del décimo aniversario de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (UNESCO, 2005), la Asamblea Nacional francesa, a través de la Comisión de Asuntos Culturales y de Educación ha elaborado el siguiente informe sobre los diez años de la Convención sobre la Protección […]
En 1993, los ministros de cultura europeos, en el contexto de la aprobación de los acuerdos sobre el comercio de bienes y servicios (mejor conocidas como las siglas del GATT y el AGCS) en el marco del auspicios de la Organización Mundial del Comercio, celebraron en Mons, Bélgica, una reunión en […]
Este informe es resultado del trabajo colectivo de los siete miembros de la Red Internacional de los abogados de la Diversidad de las Expresiones Culturales (RIJDEC), bajo la dirección de Véronique Guèvremont, Profesora de la Facultad de Derecho y del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Laval internacional y titular de […]
La Estrategia a Medio Plazo 2014-2021 de la UNESCO, aprobada por la Conferencia General en su 37ª reunión, propone dos objetivos estratégicos para el sector de cultura: a) proteger, promover y transmitir el patrimonio, y b) fomentar la creatividad y la diversidad de las expresiones culturales. Estos objetivos estratégicos se […]
Este dictamen del Consejo Nacional Digital sobre la neutralidad de las plataformas digitales con el objetivo de facilitar al gobierno francés su labor en la toma de decisiones. A corto plazo, se pretende hacer efectivo el principio de neutralidad haciendo uso tanto de los recursos del Derecho como de los […]
Este informe, elaborado por el CEIM, analiza la influencia del entorno digital en la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales e intenta responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los retos a los que estas expresiones se enfrentan? ¿Qué políticas se han implementado para garantizar […]
Este informe, elaborado por la SEGIB, fue publicado en el año 2013 y en él se desarrollan todas y cada una de las dimensiones que durante la Cumbre de Cádiz (2012) se consideraron esenciales para el proceso de consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano. Descargar documento completo aquí.
Resolución aprobada por la Asamblea General de la UNESCO por la que se proclama el día 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Descargar el documento aquí.
Documento elaborado en abril de 2014 por Louise Beaudoin, política canadiense y exdiputada de la Asamblea Nacional de Quebec (Canadá). Beaudoin presenta en este trabajo el impacto de las tecnologías digitales en las industrias culturales; explica los efectos de la desterritorialización y la desmaterialización de las obras en la Convención y, […]
Informe realizado en abril de 2014 por Jordi Baltá, investigador de la Fundació Interarts especialista en los ámbitos de las políticas culturales urbanas y regionales, la cooperación cultural en Europa y las políticas de diversidad cultural. El propósito de esta evaluación general de la acción normativa de la sección Cultura de UNESCO […]
Con motivo de la celebración del Tercer Foro Mundial sobre Cultura e Industrias Culturales, la UNESCO adoptó el pasado 4 de octubre la Declaración de Florencia mediante la cual reivindica el papel central de la cultura en las políticas globales de desarrollo sostenible. La Declaración de Florencia parte de la […]
Declaración realizada por la el relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, la representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), la relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana […]
Entre 15 y 17 de mayo de 2013 se celebró en Hangzhou, República Popular de China, el Congreso Internacional de Cultura, organizado por la UNESCO. Se aprobó como resultado del cumbre, la Declaración de Hangzhou: Situar la cultura en el centro de las políticas de desarrollo sostenibles, en que se […]