Este informe analiza la obra audiovisual española disponible en seis servicios estadounidenses de vídeo bajo demanda por suscripción ofrecidos en España. Además de la presencia de obra española, se examinan los principales mecanismos utilizados para dar prominencia a la misma. El estudio se focaliza en el análisis de los siguientes servicios (por orden de llegada a España): Netflix, Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime.
Según se detalla, la oferta de obra española en el conjunto de los catálogos de Netflix, Prime video, HBO Max, Apple TV+, Disney+ y SkyShowtime se ha incrementado en 184 títulos en enero de 2024 respecto a enero del año anterior. Este crecimiento se produce principalmente por el lado de los contenidos de ficción. Estos seis servicios de origen estadounidense albergan 1.591 títulos españoles únicos, incluyendo un total de 380 coproducciones internacionales con participación de empresas españolas.
El incremento de la obra española ha tenido lugar en paralelo al crecimiento del tamaño total de los catálogos. Esto ha mantenido en cierta medida estable el porcentaje de obra local disponible – en torno al 7 % de media. Además, la mayor parte de los servicios incluyen diversos mecanismos que sirven para destacar la presencia de producciones locales. No se registran grandes variaciones respecto a lo comprobado en los últimos dos años. Netflix continúa siendo el servicio que utiliza un conjunto más numeroso y complejo de mecanismos para destacar la obra española en su oferta.
El informe se encuentra disponible desde el 21 de junio para consulta y descarga, luego de haber sido presentado en la 8ª edición de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT.
Acceso a la Edición 2024.
Versión en Inglés.
Edición 2023 en Español e Inglés.
En los medios:









Garcia Leiva, M. T. (2024). Audiovisual prominence and discoverability in Europe: Stakeholders’ alliances under construction. Convergence, 0(0). 
Smits, R. (2024). Theatrical Distribution or Online Streaming? Release Strategies in Europe in Times of Disruption and Change. En Meir, C. and Smits, R., European Cinema in the Streaming Era (pp. 85-108). Palgrave Macmillan. 
Pedro, Josep & Gutiérrez-Martínez, Begoña (2024). The Spanish Blues Scene: Travelling Music and Subcultural Identities, en Elke Weesjes, Matthew Worley (eds.) “Music, Subcultures and Migration. Routes and Roots”. Routledge, ISBN 9781032565460.

García Leiva M. T., Albornoz L. A. y Gallo P. (2024). Servicios estadounidenses de SVOD en España: análisis de la disponibilidad, características y prominencia de obra local. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(1), 83-95. https://doi.org/10.5209/esmp.91608
Josep Pedro & Luis A. Albornoz (2024) en Joan Pedro-Carañana, Rodrigo Gómez, Thomas F. Corrigan, Francisco Sierra Caballero (eds.), Political Economy of Media and Communication. Methodological Approaches. Routledge, ISBN: 9781032473062.
Este informe analiza la disponibilidad y prominencia de la obra audiovisual española, a inicios de 2023, en cinco servicios estadounidenses de vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD) brindados en España: Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y Apple TV+. En un contexto de aguda y creciente competencia interempresarial y de nuevas obligaciones que afectan directamente la oferta de obras de los grandes servicios de SVOD, el informe expone cuánta obra española conforma los distintos catálogos, las características principales de dichas obras y la prominencia que les otorga cada servicio.
This report analyses the availability and prominence of Spanish audiovisual works, at the beginning of 2023, in the following five US subscription video-on-demand services (SVOD) offered in Spain: Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ and Apple TV+. In a context of acute and growing inter-company competition with new obligations that directly affect the offer of works by the major players, the report outlines how many Spanish works are there in the catalogues, the main characteristics of these works and the prominence given to them in each service.
