Video producido por la Coalition for Cultural Diversity de Canadá. (culturaldiversity.ca)
Duración: 00:05:03
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=0kCgiXaFVnI
Video producido por la Coalition for Cultural Diversity de Canadá. (culturaldiversity.ca)
Duración: 00:05:03
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=0kCgiXaFVnI
Fundada en 1998 por las principales asociaciones quebequenses del ámbito cultural, la Coalición hoy se compone de 34 asociaciones que representan a creadores, artistas, productores, distribuidores, empresas de radiodifusión y editores que trabajan en los sectores del libro, del cine, de la televisión, de la música, de las artes de interpretación y de las artes visuales.
Idioma: inglés, francés y español.
Creada por 42 coaliciones nacionales por la diversidad cultural, reagrupa 600 organizaciones profesionales de la cultura. Tiene su sede en Montreal y representación permanente en la UNESCO. Sus objetivos son: reforzar la participación de la sociedad civil en la puesta en marcha de la Convención sobre la diversidad de las expresiones culturales y la presión ejercida sobre los Estados contra la liberalización del sector cultural.
Idioma: Español, inglés y francés.
Itaú Cultural / OIC, nº 8. São Paulo: Itaú Cultural, 2009
Número coordinado por el profesor José Márcio Barros, director del Observatório da Diversidade Cultural (PUC Minas, Brasil) que aborda la problemática de la diversidad cultural. Este número fue realizado en colaboración con el Observatório da Diversidade Cultural y la Secretaria de la Identidad y la Diversidad Cultural (SID), del Ministerio de Cultura (Brasil). Cuenta con la participación de destacados especialistas y autoridades (N. García Canclini, J. Martín Barbero, A. A. Canelas Rubim y L. Calabre, L. A. Albornoz, etc.).
Idioma: portugués
Media Diversity and Localism. Meaning and Metrics . Philip M. Napoli (ed.) New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. 2007.
A través de prestigiosos autores de diversas disciplinas (Medios de Comunicación, Derecho, Ciencia Política, Sociología y Economía) esta obra colectiva está organizada en cuatro secciones: (1) Propiedad, diversidad de medios y localismo, (2) cuestiones conceptuales y metodológicas sobre la evaluación de la diversidad mediática, (3) minorías, medios y diversidad, y (4) comportamiento de las audiencias y nuevas tecnologías.
Idioma: English
Deconstructing the Diversity Principle. Philip M. Napoli (1999). Journal of Communication, Vol. 49 (4), pp. 7-34.
Este artículo presenta un examen del principio de diversidad en las políticas de comunicación. Dado el reciente énfasis de la FCC sobre la diversidad como un objetivo de su política, la evaluación de ésta debe volver a la primera línea del análisis de las políticas de comunicación. Para proveer un marco analítico para tal investigación, el principio de diversidad se descompone en tres elementos distintivos (fuente, contenido y exposición) y múltiples subelementos.
Idioma: Inglés
Acceso aquí
Armand Mattelart. Barcelona: Paidós 2006
El empleo de la expresión “diversidad cultural” (y de sus declinaciones) “es una amplia interpelación, un cajón de sastre en el que se encasillan realidades y posiciones contradictorias, dispuesto a todos los compromisos contextuales”, según A. Mattelart. La obra aborda desde un enfoque histórico y sociológico la institucionalización de la cultura, el debate en torno a la “excepción cultural” y la geopolítica de la diversidad.
Idioma: español
Los modelos normativos tradicionales, nacionales y específicos de medios de comunicación en las política de Oriente y Occidente se han vuelto obsoletos para ser reemplazados por modelos nuevos orientados a la internacionalización y la neutralidad. Este libro analiza cómo estos nuevos modelos regulatorios pueden contribuir a la aparición de una sociedad abierta – es decir, una sociedad en la que todos tienen acceso a los recursos de información y comunicación de la sociedad de una manera no discriminatoria y asequible. Los artículos de este volumen discuten temas clave en el desarrollo de las políticas de comunicación para las sociedades abiertas: responsabilidad social, innovación y diversidad de los medios, potencial de los nuevos medios en el fortalecimiento de la autonomía del usuario y el empoderamiento. Expresando diferentes contextos históricos, los editores se acercan a los temas desde perspectivas muy diferentes, pero con el objetivo común de entender la dinámica de los medios de comunicación convergentes en Oriente y Occidente.
Idioma: inglés.