La Declaración es uno de los resultados del proyecto “Diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales/diversos en medios públicos y comerciales”, instrumentado por la UNESCO y la Presidencia de la República para alcanzar el objetivo de contar con medios de comunicación que representen la diversidad cultural y lingüística de México.
Small Screen: Big Debate – 2020 Virtual Conference
Conferencia virtual # SSBD2020 – Octubre 2020
Entre el 5 y el 7 de octubre de 2020, Ofcom celebró en el Reino Unido la conferencia virtual “Small Screen: Big Debate – 2020” para analizar los desafíos a los que se enfrenta la radiodifusión de servicio público en la década de 2020.
En el siguiente vídeo pueden revisarse los aspectos más destacados.
Monográfico especial: Diversidad e industria audiovisual, 2015–2020. Análisis del funcionamiento y la regulación del mercado europeo de servicios audiovisuales
Poner a disposición de investigadores, profesionales de la comunicación y cualquier lector interesado, una recopilación de recursos centrada en la producción intelectual publicada durante los últimos años en torno a la noción de ‘diversidad’ aplicada al funcionamiento de los servicios audiovisuales es el objetivo de este boletín monográfico.
El trabajo, fruto de la colaboración entre el grupo de investigación Diversidad Audiovisual y el Centro de Documentación Europea (Servicio de Biblioteca), ambos pertenecientes a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), toma como punto de referencia a nivel legislativo la Directiva de servicios de comunicación audiovisual (2018/1808), una normativa que sitúa en el centro del debate europeo contemporáneo a la problemática de la diversidad cultural en un contexto dominado por las plataformas en línea que ofrecen obras audiovisuales.
Entre otros considerandos, la directiva extiende las disposiciones aplicables a las obras europeas a los prestadores de servicios a la carta –quienes deben velar por que estas representen, como mínimo, el 30% de sus catálogos además de conferirles la preeminencia que merecen– e incluye a las plataformas de distribución de vídeos con el fin de luchar contra la incitación al odio y proteger a los menores frente a los contenidos nocivos.
Este boletín monográfico especial incorpora diversos tipos de publicaciones en distintos formatos, así como documentos oficiales de ámbito comunitario y nacional vinculados al tema abordado.
Puede descargarse completo aquí.
The visibility of audiovisual works on TVOD- 2020 edition. European Audiovisual Observatory
El Observatorio Audiovisual Europeo ha analizado la promoción de películas y contenidos televisivos por parte de 52 servicios de TVOD en 7 países europeos: Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido. El informe examina el origen de los contenidos promocionados, la intensidad y la concentración de la promoción, la cuota relativa de películas y contenidos televisivos.
Descargar aquí
Audiovisual Industries and Diversity. Economics and Policies in the Digital Era
Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva (eds.). New York: Routledge, 2019. ISBN: 9780367671143.
Estudio colectivo que reflexiona sobre cuestiones de diversidad, acceso y expansión de las tecnologías digitales en las industrias audiovisuales desde una perspectiva crítica, particularmente en términos de economía política.
Esta obra reúne a especialistas en la diversidad cultural y las industrias de los medios, presentando una colección internacional e interdisciplinaria de ensayos que se basan en diferentes campos de estudios, en particular Comunicación, Economía, Ciencias Políticas y Derecho. Entre los temas tratados se encuentran: el principio de diversidad como meta de las políticas culturales y de comunicación, la valoración de la Convención de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, los tratados de libre comercio y la concepción de los bienes y servicios culturales que avanzan, los desafíos que enfrenta la producción, circulación y consumo de contenidos culturales a través de Internet, el papel que juegan los algoritmos en la organización y funcionamiento de las plataformas online, Netflix y la hegemonía de los medios globales. El enfoque es una comprensión crítica de la diversidad audiovisual.
Enlace a la editorial aquí.
Informe CAC (2020): Presència i prominència d’obres europees a Netflix
Según el informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), el catálogo de Netflix en territorio español, a fecha 10 de febrero de 2020, comprende 2.295 películas y 1.217 series, que suponen 30.588 episodios. Este estudio sobre Netflix muestra que la presencia de obra europea es de hasta un máximo del 22,2%. Por su lado, la presencia de obras en lengua catalana es casi nula, de únicamente el 0,5% del total del catálogo.
Descargar aquí.
Manifiesto Día de la Diversidad 2019
El 21 de mayo, como cada año, se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. El Centro UNESCO Getafe-Madrid y los integrantes del grupo de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid se suman a esta efeméride con el presente manifiesto.
Declaración sobre Plataformas, OBSERVACOM 2019
Descargar aquí.
Protection and Promotion of Linguistic Diversity of the World Yuelu Proclamation
Descargar aquí.
Plateforme de suivi des politiques
Esta plataforma, desarrollada por la UNESCO, muestra 2065 políticas y medidas de informes periódicos presentados por 102 países entre 2012 y 2018, en relación a la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.