Disponibilidad y prominencia de obra española en servicios audiovisuales por suscripción – Edición 2023







AUTOR/A(ES): Luis A. Albornoz, María Trinidad García Leiva, Pedro Gallo
AÑO: 2023

Este informe analiza la disponibilidad y prominencia de la obra audiovisual española, a inicios de 2023, en cinco servicios estadounidenses de vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD) brindados en España: Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y Apple TV+. En un contexto de aguda y creciente competencia interempresarial y de nuevas obligaciones que afectan directamente la oferta de obras de los grandes servicios de SVOD, el informe expone cuánta obra española conforma los distintos catálogos, las características principales de dichas obras y la prominencia que les otorga cada servicio.

La principal conclusión es que los cinco servicios analizados incluyen obra española en sus respectivos catálogos. No obstante, su cantidad y las características de estos contenidos varían considerablemente. En su conjunto, se ofertan 1.641 títulos españoles, los cuales incluyen 187 obras disponibles en dos o más catálogos, así como coproducciones internacionales con participación de empresas españolas. Estas obras están escoradas en su mayoría hacia las películas y la ficción en castellano, y el catálogo con una mayor proporción de obra española es el de Prime Video.

Respecto a la prominencia de la obra española en los servicios estudiados, se constata que los mecanismos empleados con la finalidad de destacar la presencia de dichas obras tienen un amplio margen de mejora. Netflix es el único servicio que dispone de secciones consagradas al cine y a las series españolas a las que se accede a través de la barra superior de navegación de la interfaz (menú) y de los carruseles de la página inicial. El resto de los servicios ofrece resultados variados en lo que respecta a la existencia y ubicación de este tipo de secciones.

El estudio ha sido elaborado por miembros del grupo de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con el apoyo del Instituto Universitario del Cine Español de la misma institución.

Informe completo disponible aquí.

Versión en Inglés aquí.








Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?