Posts classified under: Mª Trinidad García Leiva







AUTOR/A(ES): María Trinidad García Leiva, Ana Bizberge y Guillermo Mastrini
AÑO: 2025

Enlace de la publicación
Categories Ana Bizbergue, Guillermo Mastrini, Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

SVoD in Europe and the Americas: A Comparative Approach to Regulatory Regimes

García Leiva, María Trinidad, Bizberge, Ana, y Mastrini, Guillermo (2025). SVoD in Europe and the Americas: A Comparative Approach to Regulatory Regimes. International Journal of Communication, 19(2025), pp. 94–114.

This article aims to shed light on the regulation of subscription video-on-demand (SVoD) services from a comparative perspective, taking existing regulatory regimes as a point of departure. This comparison focuses specifically on how measures related to content quotas and financial obligations are interpreted and operationalized in relation to SVoD services in European and American audiovisual markets. It is argued that even though regulation of SVoD services is still in its infancy in Europe and the Americas, the portrayal presented already reveals fragmented and dissimilar regulatory responses with few commonalities, although there is significant alignment with existing audiovisual regimes. The principal finding is that a new jurisdictional scope is on the table with the possibility of imposing obligations on players legally based in other territories.

Este artículo pretende arrojar luz sobre la regulación de los servicios de suscripción de vídeo a la carta (SVoD) desde una perspectiva comparada, tomando como punto de partida los regímenes reguladores existentes. Esta comparación se centra específicamente en cómo se interpretan y aplican las medidas relacionadas con las cuotas de contenido y las obligaciones financieras en relación con los servicios de vídeo a la carta en los mercados audiovisuales europeo y estadounidense. Se argumenta que, aunque la regulación de los servicios de vídeo a la carta está todavía en sus inicios en Europa y América, el retrato que se presenta ya revela respuestas reguladoras fragmentadas y disímiles con pocos puntos en común, aunque existe una alineación significativa con los regímenes audiovisuales existentes. La principal conclusión es que está sobre la mesa un nuevo ámbito jurisdiccional con la posibilidad de imponer obligaciones a los agentes legalmente establecidos en otros territorios.

Acceso al artículo aquí.

 

 

Plataformas y política audiovisual: Netflix en España
Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

Plataformas y política audiovisual: Netflix en España

Mª Trinidad García Leiva y Marina Hernández Prieto (2021). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27 (3), 855-866. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.73591

El objetivo de este artículo es reflexionar, en el ámbito de las políticas audiovisuales y en clave de diversidad, sobre el impacto de las plataformas trasnacionales que ofrecen audiovisual de pago bajo demanda en España. Para ello se describen y analizan las reacciones que las mismas han generado desde su desembarco, prestando especial atención a la empresa Netflix. Partiendo de un análisis documental y bibliográfico crítico, tales reacciones se estudian a partir del posicionamiento adoptado por los principales agentes interpelados y/o afectados. Los resultados revelan una falta generalizada de reflexión y acción por parte de la clase política y la Administración pública; una actitud inicialmente defensiva de los operadores de servicios audiovisuales existentes; un posicionamiento desigual y fragmentado desde el ámbito profesional; y una actitud garantista por parte de las entidades de gestión de derechos del sector, así como de las pocas iniciativas provenientes de la sociedad civil.

Al texto completo se puede acceder aquí.

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?