Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual
La revista Comunicación y Sociedad (México) publica el monográfico «Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual», coordinado por los profesores Luis A. Albornoz, Mª Trinidad García Leiva y Rodrigo Gómez. Los artículos incluidos en el número se irán publicando de forma progresiva tanto en español como en inglés. Se listan a continuación los textos que ya están disponibles.
- García Leiva, M. T., Albornoz, L. A. & Gómez, R. (2021). Presentación: Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual en el espacio iberoaméricano. Comunicación Y Sociedad. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8238
- Mastrini, G. & Krakowiak, F. (2021). Netflix en Argentina: expansión acelerada y producción local escasa. Comunicación Y Sociedad, 1-23. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7915
-
Boix-Romero, J., Vilaplana-Aparicio, M. J. & Ortiz, M. J. (2021). Análisis del emplazamiento de producto en tres series originales de Netflix. Comunicación y Sociedad, e8001. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8001
- Aranzubia, A., & Gallego, J. I. (2021). El cine español en el catálogo de Netflix: una aproximación desde la perspectiva de la diversidad. Comunicación Y Sociedad, 1–21. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8030
- Rodríguez-Camacho, J. A., Laguna-Tapia, A., Bürger, J., & Landívar-Freire, V. (2021). Caracterización de las producciones cinematográficas latinoamericanas en Netflix: perspectivas desde Bolivia. Comunicación Y Sociedad, 1–41. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8037
- Meimaridis, M., Mazur, D. ., & Rios, D. (2021). De São Paulo a Seúl: las estrategias de Netflix en los mercados periféricos. Comunicación Y Sociedad, 1–26. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8038
- Zurian, F. A., Garcia-Ramos, F.-J., & Vázquez-Rodríguez, L.-G. . (2021). La difusión transnacional de discursos sobre sexualidades no normativas vía Netflix: el caso Sex Education (2019-2020). Comunicación Y Sociedad, 1–22. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.8041