Luis A. Albornoz (CONICET, Argentina) | Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (IIGG-UBA). Co-director del grupo de investigación sobre Diversidad cultural e industria audiovisual y Director del Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la UC3M. Miembro del grupo de investigación Televisión-cine: memoria, representación e industria – TECMERIN de la Universidad Carlos III de Madrid. |
Asier Aranzubia (Universidad Carlos III de Madrid, España) | Profesor del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M y miembro del Grupo de Investigación Televisión-cine: memoria, representación e industria – TECMERIN de la Unviersidad Carlos III de Madrid. Su línea de investigación prioritaria se centra en el estudio del cine español en sus diferentes manifestaciones: histórica, industrial y estética. Ha sido colaborador habitual de Cahiers du Cinéma España (2007-2012). |
Ángel Badillo (Universidad de Salamanca – Real Instituto Elcano, España) | Profesor del Departamento de Sociología y Comunicación. Director del Grupo de Investigación en Industrias Culturales, Creativas y de la Comunicación (GRIC). Investigador principal del área de lengua y cultura del Real Instituto Elcano. |
Beatriz Barreiro Carril (Universidad Rey Juan Carlos, España) | Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales e investigadora del Centro de Estudios de Iberoamérica (CEIB, URJC). Su línea de investigación se centra en el estudio de la protección internacional de la diversidad cultural, los derechos culturales, la relación entre cultura y desarrollo y los procesos de integración en Iberoamérica. |
Enrique Bustamante (Universidad Complutense de Madrid, España) | Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Investigador en Economía y sociología de la Televisión y de las Industrias Culturales y fundador de la revista Telos. Ha sido titular de la Cátedra Unesco de Comunicación Internacional de las Universidades Stendhal de Grenoble y Lyon II (1997-1998). Presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). |
Ignacio Gallego (Universidad Carlos III de Madrid, España) | Profesor del departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Miembro del grupo de investigación Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria – TECMERIN de la Unviersidad Carlos III de Madrid. Coordinador del estudio “El sector de la música independiente en España” (2011). Director del Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la UC3M. |
Manuel Fernández Sande (Universidad Complutense de Madrid, España) | Profesor del Departamento de Periodismo IV, Empresa Informativa, de la Universidad Complutense de Madrid, posee una vasta experiencia investigadora desarrollada en el seno de los grupos Mediacom (UCM) y Mídia, Cultura e Memória (Universidad Paulista). Entre sus líneas de investigación se encuentran, además de las relaciones entre comunicación y educación, los análisis del sistema de medios, en especial desde el punto de vista de la empresa informativa.
See more at: http://www.interarts.net/es/equip.php#sthash.dalWUcE4.dpuf
|
Mª Trinidad García Leiva (Universidad Carlos III de Madrid, España) | Profesora del Dpto. de Periodismo y Comunicación Audiovisual y miembro del grupo de investigación Televisión-cine: memoria, representación e industria – TECMERIN de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado numerosos trabajos dedicados al medio televisivo y las políticas de comunicación y cultura. Dirige el proyecto de I+D+i Diversidad de la industria audiovisual en la era digital. |
Lilian Hanania (CEST, Brasil; CUREJ, Francia) | Investigadora del CEST (Centro de Estudios Sociedad y Tecnología de la Universidad de Sao Paulo) y del Polo «Nuevas tecnologías y derecho» del CUREJ (Centro de Estudios Jurídicos de la Universidad de Rouen). Es consultora en derecho internacional de la cultura, derecho económico internacional y desarrollo sostenible. |
Octavio Kulesz (UNESCO, Argentina) | Editor digital e investigador argentino. Entre sus principales trabajos figura el informe «La edición digital en los países en desarrollo» (Fundación Prince Claus / Alianza internacional de editores independientes, 2011). Es además asesor experto de la UNESCO en la Convención 2005. |
Patricia Marenghi (Universidad de Salamanca, España) | Profesora del Departamento de Sociología y Comunicación. Integrante del Grupo de Investigación en Industrias Culturales, Creativas y de la Comunicación (GRIC). Sus líneas de investigación están vinculadas al estudio de las políticas de comunicación, la comunicación política y la metodología de la investigación en ciencias sociales. |
Philip Napoli (Duke University, Estados Unidos) | Profesor de Política Pública en la Sanford School of Public Policy de la Universidad de Duke. Su línea de investigación esta vinculada al estudio de la estructura de los medios de comunicación y las políticas que la regulan en el contexto estadounidense. |
Alejandro Perales Albert (AUC) | Presidente ejecutivo de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y Vocal Suplente del Consejo de Consumidores y Usuarios. Licenciado en Ciencias de la Información, ha sido Director de Capital Humano, Director Gerente de Marketing de RTVE, Director de Marketing y Subdirector General de Contexto, y Director General de Impacto, Análisis de Imagen y Comunicación. |
|
Jesús Prieto (UNED, UC3M) | Catedrático de Derecho Administrativo en la UNED y Titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales (Convenio Andrés Bello, UC3M, UNED). Ex-DirectorGeneral de Bellas Artes y de bienes culturales y de archivos y bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Director del Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural. |
|
Michèle Rioux (Universidad de Quebec en Montreal, Canadá) | Profesora del Departamento de Ciencias Políticas y Derecho. Directora del Centre d’études sur l’intégration et la mondialisation (Universidad de Quebec en Montreal). Especialista en economía política de la mundialización, organizaciones internacionales y gobernanza global y procesos de integración. |
|
Antonios Vlassis (CEFIR/Scientific Research Fund-FNRS) | Investigador y profesor del Center for International Relations Studies (CEFIR – Universidad de Lieja / Bélgica). También es miembro del Centre d’études sur l’intégration et la mondialisation (Universidad de Quebec en Montreal). Sus campos de investigación y enseñanza se ocupan de la gobernanza global de la cultura, la cooperación regional e internacional de la cultura y la globalización cultural. |
|
Janet Wasko (IAMCR / Universidad de Oregon, Estados Unidos) | Investigadora y profesora de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregon. Estudia la economía política de los medios de comunicación, las teorías de los medios de comunicación y la comunicación internacional. Es Autora, Coautora o Editora de 19 libros. Actualmente es Presidente de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|