Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual








Varios miembros del proyecto “Diversidad y Servicios Audiovisuales Bajo Demanda por Suscripción” (PID2019-109639RB-I00) participaron en el Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual – “Estrategias, mercado y regulación de los servicios audiovisuales en Internet: diálogo América Latina y Europa”, en Bucaramanga, Colombia, los días 24 y 25 de mayo de 2023.

El profesor Luis A. Albornoz, quien también intervino a nombre del grupo de investigación en la inauguración del evento, presentó la comunicación “Contenido local en los catálogos de los servicios de SVOD en España”. La profesora Mª Trinidad Garcia Leiva expuso la comunicación “Cuotas y obligaciones de inversión en Europa: los servicios de SVOD en España”. Por su parte, el profesor J. Ignacio Gallego ahondó en la “Tipología de los servicios de SVOD en España: Impactos en la cadena de valor”. Asimismo, el profesor Josep Pedro presentará resultados de investigación sobre la “Presencia y estrategias publicitarias de los operadores de servicios de SVOD en España”. En relación con el ámbito latinoamericano, el profesor Rodrigo Gómez presentó la comunicación “La guerra de las plataformas SVOD en México: Estrategias y alianzas”. En tanto, el profesor Leonardo de Marchi expuso la comunicación “La industria audiovisual brasileña en la era de la plataformización de la cultura: Reestructuración y retos”.

El evento se transmitió en vivo por los servicios de Canal TRO y el canal en Youtube de Diversidad Audiovisual. 

El seminario internacional Mercado y Regulación Audiovisual es un encuentro multisectorial que se enmarca en la ejecución del proyecto de investigación “Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción” (ref. PID2019-109639RB-I00), a cargo del grupo de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El evento recoge como antecedente inmediato la celebración del seminario internacional Discussing SVOD Services: Economics and Policy (París, 22-23 de septiembre de 2022), co-organizado por el Laboratoire de Excellence Industries culturelles et création artistique (LabEx ICCA, Université Sorbonne Paris Nord) y el grupo de investigación Diversidad Audiovisual-UC3M.

En 2023, por primera vez, el evento se realizó en América Latina, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), Canal TRO, la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC) y el Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom), promoviendo un diálogo entre Europa y América Latina respecto de los desafíos inmersos en el crecimiento del consumo del video conectado y su impacto en las industrias culturales, al igual que en la diversidad y representaciones socio culturales.

El evento, que contó con la participación expertos/as latinoamericanos/as y europeos/as, representantes de autoridades y reguladores del sector audiovisual, así como agentes de este sector, tiene por objetivo intercambiar estudios, información y experiencias sobre las tendencias y los desafíos que presentan los servicios audiovisuales en línea, muy especialmente aquellos que se ofrecen bajo demanda y por parte de agentes trasnacionales. Asimismo, se persigue una aproximación comparada entre situaciones y abordajes de estos temas desde ambos lados del Atlántico, con foco en países como Colombia, México, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Francia. A lo largo de dos jornadas, el programa científico del evento se estructuró  alrededor de ocho paneles, cada uno de los cuales integrado por cuatro/cinco personas y moderado por otra.

Los miembros del grupo de investigación Diversidad Audiovisual también participaron en la celebración de reuniones de organización y reuniones académicas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) del gobierno de Colombia, con integrantes del equipo de trabajo del proyecto I+D+i, y con investigadores/as colombianos/as, tanto en Bucaramanga como en Bogotá, los días 22 y 23 de mayo y el día 26 de mayo de 2023.

 








Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?