José Luis Espejo Díaz








José Luis Espejo Díaz

Licenciado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, disfrutó de la beca del Centro de Estudios de América Latina para estudiar cine y psicoanálisis del arte en la Universidad de Buenos Aires, así como de una estancia Erasmus en Oxford Brookes University, donde comenzó su trabajo práctico y teórico con sonido. En 2007 recibió la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid con la que redactó Usos políticos del sonido. Realizó estudios de posgrado en el Máster de Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Reina Sofía, con la beca de estudios de Posgrado de la UAM. Cursó créditos complementarios en el Máster de Investigación en Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid con el fin de obtener su título de doctor en 2024 con una tesis en Arqueología de Medios titulada Medios Cetácea: ballenas, delfines, concentración y comunicación audio-visual. Imparte clase de Sound Studies en el Máster de Formación Permanente en Industria Musical y Estudios Sonoros desde 2013. 

No menos importante fue su formación autodidacta en Sound Studies y Arqueología de Medios para llevar a cabo investigaciones de distinto tipo. Entre 2007 y 2018 fue co-editor de Mediateletipos.net, blog dedicado a la difusión de la cultura aural, el arte sonoro, el activismo audiovisual y la creación con nuevos medios. Entre 2010 y 2016 co-coordino el fanzine Ursonate, sobre Arte Sonoro y Culturas de la Auralidad. Entre 2010 y 2023, publicó investigaciones en audio para la Radio del Museo Reina Sofía, de la que fue miembro fundador. También colaboró entre 2012 y 2013 con audio-lab en proyectos de investigación y archivo. 

En el campo de la curaduría, trabaja, casi siempre en colaboración, en proyectos sobre arte, música y sonido en proyectos como LIMO 2024-2025, desde su órgano de producción de conocimiento ULTRANESIA. Entre 2017-2023 desarrolló junto a Rubén Coll el proyecto de investigación musical y festival Archipiélago. En estos mismo años, también se ocupaba del resto de la programación musical de Artes en Vivo en el Museo Reina Sofía, En 2017 realizó la exposición Charivaria junto con Andrea Zarza en CentroCentro, y en 2016 El Observatorio de la Escucha con Mikel R. Nieto y Xabier Erkizia, como parte de la Capitalidad Europea Donostia-SanSebastián 2016. Sus primeros trabajos de programación fueron Arrecife 2015-2016, Resonancia 2015 y Sensxperiment 2011, sobre Inmersión Sensorial. 

With a degree in Art History from the Universidad Autónoma de Madrid, he received a scholarship from the Centro de Estudios de América Latina to study film and psychoanalysis of art at the University of Buenos Aires, as well as an Erasmus stay at Oxford Brookes University, where he began his practical and theoretical work with sound. In 2007 he received the Excellence Grant from the Community of Madrid with which he wrote Usos políticos del sonido (Political Uses of Sound). He completed postgraduate studies in the Master of Contemporary Art and Visual Culture at the Universidad Autónoma de Madrid and the Reina Sofía Museum, with the scholarship for Postgraduate studies of the UAM. He took complementary credits in the Master’s Degree in Communication Research at the Universidad Carlos III de Madrid in order to obtain his PhD degree in 2024 with a thesis in Media Archaeology entitled Medios Cetácea: ballenas, delfines, concentración y comunicación audio-visual (Cetacean Media: whales, dolphins, concentration and audio-visual communication). He has been teaching Sound Studies in the Master of Lifelong Learning in Music Industry and Sound Studies since 2013.

Of no less importance was his self-taught training in Sound Studies and Media Archaeology to carry out research of different kinds. Between 2007 and 2018 he was co-editor of Mediateletipos.net, a blog dedicated to the dissemination of aural culture, sound art, audiovisual activism and creation with new media. Between 2010 and 2016 he co-coordinated the fanzine Ursonate, about Sound Art and Cultures of Aurality. Between 2010 and 2023, he published audio research for the Reina Sofia Museum Radio, of which he was a founding member. He also collaborated between 2012 and 2013 with audio-lab on research and archiving projects.

In the curatorial field, he works, almost always in collaboration, on projects about art, music and sound in projects such as LIMO 2024-2025, from his knowledge production organ ULTRANESIA. Between 2017-2023 he developed, together with Rubén Coll, the musical research project and festival Archipiélago. In these same years, he was also in charge of the rest of the musical programming of Artes en Vivo at the Reina Sofía Museum, In 2017 he realized the exhibition Charivaria together with Andrea Zarza at CentroCentro, and in 2016 El Observatorio de la Escucha with Mikel R. Nieto and Xabier Erkizia, as part of the European Capital Donostia-SanSebastián 2016. His first programming works were Arrecife 2015-2016, Resonancia 2015 and Sensxperiment 2011, on Sensory Immersion.

Últimas publicaciones

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?