El seminario internacional Plataformas y diversidad: Netflix a debate tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2019 en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación (campus de Getafe), de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
El objetivo de este evento es reflexionar sobre el papel que juegan las plataformas en línea para la diversidad de la industria audiovisual, otorgando un protagonismo especial a discutir el caso de la empresa Netflix. Se trata de contribuir a la comprensión de la actuación e impacto de las plataformas trasnacionales en línea que comercializan contenidos audiovisuales, atendiendo a su perfil socioeconómico y a la reacción política-regulatoria que su irrupción está propiciado. Se hará hincapié en dicho impacto en mercado español, y en clave de promoción y/o protección de la diversidad de las industrias audiovisuales.
Con esta finalidad, se ha convocado a un nutrido grupo de expertos provenientes de distintas universidades y países, y se ha lanzado una convocatoria internacional a presentar trabajos, la cual está abierta hasta el 9 de septiembre de 2019.
El encuentro se estructura en torno a una conferencia inaugural y tres mesas de debate que versarán sobre las oportunidades y amenazas que las plataformas audiovisuales presentan a la diversidad, la actuación de Netflix en diferentes mercados nacionales, y su desembarco, evolución y relación con el sector audiovisual. Complementariamente, tendrá lugar una sesión de presentación de comunicaciones seleccionadas por el Comité científico del evento responsable a partir de una llamada a presentar trabajos.
Este seminario internacional se enmarca en las actividades desarrolladas por el grupo de investigación Diversidad Audiovisual, que actualmente ejecuta el proyecto de investigación Diversidad audiovisual y plataformas en línea: el caso Netflix, y tiene como antecedente inmediato el seminario internacional La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas (3-4/11/2016, UC3M).
9:30 hs. Apertura / Opening –Julio Enrique Checa Puerta (decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, UC3M)
–Mª del Carmen Ciller (directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, UC3M)
–Luis A. Albornoz (director del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, UC3M) -Mª Trinidad García Leiva (Diversidad Audiovisual, UC3M) 10:00 hs. Regulación y políticas: una mirada internacional / Regulation and Policies: an international overview –Sophie Valais (Observatorio Europeo del Audiovisual, Consejo de Europa): Diverse approaches for diversified content on VOD services: a European perspective –Cristina Morales Puerta (Secretaría de Estado para el Avance Digital, MINECO): La nueva Directiva de servicios de comunicación audiovisual en España –Gustavo Gómez (Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia): Latinoamérica frente a la regulación de los operadores de VOD –Luis A. Albornoz (Diversidad Audiovisual, UC3M): La regulación de los servicios de VOD desde el prisma de la diversidad Moderadora / Chair: Ana I. Segovia (UCM)
11:45 hs. Pausa café / Coffee break 12:00 hs. Netflix en Iberoamérica / Netflix in Ibero-America –Mª Trinidad García Leiva (Diversidad Audiovisual, UC3M): Netflix España: claroscuros de una integración económica en marcha –Rodrigo Gómez (Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, México): Netflix México: Roma como punta de lanza –Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina): Netflix en Argentina: crecimiento en un contexto de incertidumbre –Leonardo de Marchi (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil): Netflix en Brasil y el mercado de VOD Moderadora / Chair: Azahara Cañedo (UC3M)
14:00 hs. Comida / Lunch 15:30 hs. Netflix en Europa / Netflix in Europe –Philippe Bouquillion (Université Paris 13, Francia): Netflix in France: a break in the history of the French audiovisual industry –Asier Aranzubia (Diversidad Audiovisual, UC3M): Producción española en el catálogo de Netflix –Tiziano Bonini y Valentina Bartolucci (Università degli Studi di Siena, Italia): Análisis del catálogo de Netflix en Italia –Sandra Torrillas Rodríguez (UC3M): Netflix, los titulares de derechos y los usuarios: análisis jurídico –Belén Monclús y Celina Navarro (Universidad Autónoma de Barcelona): Instagram y la reacción de sus audiencias en España, el Reino Unido y los Países nórdicos Moderadora / Chair: Peilei Ye (UC3M)
9:30 hs. Diferentes miradas sobre Netflix / Differents views about Netflix –Vicente Rodríguez (UC3M): “Endless” choices, customized catalogues, ubiquitous devices: audiovisual streaming, spectators & Netflix
–Josep Pedro (Universidad Complutense de Madrid): Netflix y la diversidad cultural en el siglo XXI
–Christopher Meir (UC3M CONEX Marie Curie Fellow): Streaming the Spanish-speaking world: tales of transnational mobility in Netflix’s Hispanic ‘Original’ films –Katixa Agirre (Universidad del País Vasco/EHU): Basque cinema on Netflix: challenges and opportunities
–Tatiana Pereira-Villazón e Idoia Portilla (Universidad de Navarra): La marca del programa frente a la marca corporativa en redes sociales
Moderador / Chair: Manuel Fernández Sande (UCM)
11:30 hs. Pausa café / Coffee break 12:00 hs. Netflix y el sector profesional / Netflix and the professionals –Elena Neira (La otra pantalla): Promoción, branding y experiencia de usuario –Eduardo Madinaveitia (Zenith): Desafíos a la medición de audiencias –Tatiana Rodríguez (La otra mirada): Oportunidades y amenazas para la creación –Santiago Acera (El Rincón de Netflix): La experiencia pionera de El Rincón de Netflix
Moderadora / Chair: Begoña Herrero (UC3M)
13:45 hs. Clausura / Closing –Mª Trinidad García Leiva y Luis A. Albornoz (Diversidad Audiovisual, UC3M)
Se abre la convocatoria para presentar trabajos que formarán parte del seminario internacional Plataformas y diversidad: Netflix a debate que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2016 en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El evento se enmarca en las actividades que desarrolla el proyecto “Diversidad audiovisual y plataformas en línea: el caso Netflix”, el cual se interesa especialmente por el papel que juegan las plataformas en línea para la diversidad de las industrias audiovisuales. Se propone comprender la actuación e impacto de las plataformas trasnacionales en línea que comercializan contenidos audiovisuales a través de la Internet pública abierta, conocidas como over the top (OTT), atendiendo a su perfil socioeconómico y a la reacción política-regulatoria que su irrupción ha propiciado. Dicho impacto se analiza aludiendo a España en particular, ofreciendo información en profundidad de un caso de estudio singular: el de la empresa Netflix.
El encuentro, precisamente, girará alrededor de estos temas y se estructurará en torno a una conferencia inaugural y tres mesas de debate que versarán sobre: las oportunidades y amenazas que las plataformas audiovisuales presentan a la diversidad, la actuación de Netflix en diferentes mercados nacionales, y su desembarco, evolución y relación con el sector audiovisual. Complementariamente, tendrá lugar una sesión de presentación de cuatro comunicaciones.
Los/as interesados/as deben enviar por favor, un título y un resumen, de hasta 500 palabras, acompañados de una biografía breve del/la autor/a (hasta 150 palabras) y una selección de referencias bibliográficas.
Las temáticas preferentes son las siguientes:
– Netflix y el sector audiovisual español.
– El impacto de Netflix en la producción, distribución y consumo audiovisual.
– Políticas públicas, Netflix y la diversidad cultural.
– Derechos de autor/copyright y Netflix.
– La Convención sobre la diversidad cultural (UNESCO, 2005) en la era digital y Netflix.
– Netflix y la reformulada Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual.
En base a las propuestas seleccionadas por el Comité científico del evento se confeccionará la mesa que se celebrarán en la tarde del día 7 de noviembre. Los/as autores/as de las mismas dispondrán de 20 minutos para su presentación. Previamente (hasta el 21 de octubre) deberán enviar el texto final -original e inédito- de una extensión total de entre 6.000 y 8.000 palabras.
Cronograma – 2019:
Envío de resúmenes: hasta el 09/09 a diversidadaudiovisual@uc3m.es
Resultado de resúmenes aceptados: 23/09.
Inscripción – fecha límite: 30/09.
Envío de texto completo (original e inédito; por razones de coordinación): hasta el 21/10.
(*) La dirección del seminario está estudiando alternativas para que los textos presentados puedan publicarse en una revista científica que cuente con sistema de evaluación por pares.
Más información sobre el seminario internacional y el proyecto de investigación: www.diversidadaudivisual.org
Directores científicos
Mª Trinidad García Leiva (Universidad Carlos III de Madrid)
Luis A. Albornoz (Universidad Carlos III de Madrid)
Comité científico
Dra. García Leiva, Mª Trinidad (Universidad Carlos III de Madrid, España)
Dr. Albornoz, Luis A. (Universidad Carlos III de Madrid, España)
Dr. Sierra, Francisco (Universidad de Sevilla, España)
Dra. Segovia, Ana I. (Universidad Complutense de Madrid, España)
Dra. Rioux, Michèle (Universidad de Quebec en Montreal, Canadá)
Dra. Leal, Sayonara (Universidad de Brasilia, Brasil)
Dr. Fernández Sande, Manuel (Universidad Complutense de Madrid, España)
Dr. Gómez García, Rodrigo (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México)
Dr. Bouquillion, Philippe (Universidad París 13, Francia)
Dra. Donders, Karen (Universidad Libre de Bruselas, Bélgica)
Comité organizador
Dirección: J. Ignacio Gallego (UC3M)
Azahara Cañedo (UC3M), Peilei Ye (UC3M) y Marina Hernández (USAL).