Josep Pedro








Josep Pedro

Profesor e investigador en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde imparte los cursos Media Landscape (Estructura del sistema audiovisual, Grado de Comunicación Audiovisual en inglés) y Research Methodologies for Journalism (Metodologías de investigación en periodismo, Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en inglés). También es profesor en el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros (UC3M, posgrado).

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Doctor Internacional en Periodismo por el Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Miembro de la Sociedad de Etnomusicología (SIBE), de IASPM-España (International Association for the Study of Popular Music, y de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR/AIECS, Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social), donde ha participado en los grupos de trabajo Music, Audio, Radio and Sound (MARS) y Popular Culture (POP). Es miembro de la junta directiva de IASPM-España (International Association for the Study of Popular Music, 2016-2021)

Entre sus últimos trabajos publicados destacan la monografía El blues en España. Hibridación y diversidad cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña (Tirant Lo Blanch, 2021), los artículos “Mujeres artistas en la escena española de música afroamericana: identidades, discursos y emociones en la esfera pública” (Revista Mediterránea de Comunicación, 2020) y “Las caras del soul: géneros musicales e imaginarios dinámicos” (CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2020), ambos en colaboración con Begoña Gutiérrez Martínez, y el capítulo de libro “Músicas populares en las series televisivas: representación audiovisual, comunicación musical y cultura afroamericana” (Ed. Pirámide, 2020).

Lecturer and researcher in the Department of Communication at the Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), where he teaches the courses Media Landscape (Audiovisual Communication Degree) and Research Methodologies for Journalism (Double Degree in Journalism and Audiovisual Communication). He is also a faculty member of the Master’s Degree in Music Industry and Sound Studies (UC3M, postgraduate).

He holds a degree in Audiovisual Communication from the Universitat de València, a Master’s in Sociocultural Analysis of Knowledge and Communication from the Universidad Complutense de Madrid (UCM), and an International Doctorate in Journalism from the Department of Journalism and New Media of the Universidad Complutense de Madrid (UCM). He is a member of the Society of Ethnomusicology (SIBE), of IASPM-Spain (International Association for the Study of Popular Music), and of the International Association for Media and Communication Research (IAMCR/AIECS, International Association for Media and Communication Studies), where he has participated in the working groups Music, Audio, Radio and Sound (MARS) and Popular Culture (POP). He is a member of the board of directors of IASPM-Spain (International Association for the Study of Popular Music, 2016-2021).

His latest published works include the monograph El blues en España. Hibridación y diversidad cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña (Tirant Lo Blanch, 2021), the articles “Women artists in the Spanish African-American music scene: identities, discourses and emotions in the public sphere” (Mediterranean Journal of Communication, 2020) and “Las caras del soul: géneros musicales e imaginarios dinámicos” (CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2020), both in collaboration with Begoña Gutiérrez-Martínez, and the book chapter “Músicas populares en las series televisivas: representación audiovisual, comunicación musical y cultura afroamericana” (Ed. Pirámide, 2020).

 

 

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?