Category Archives: Actividades








Categories Actividades anteriores

44th Association for Iberian Studies Annual Conference

Josep Pedro miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en el congreso internacional 44th Association for Iberian Studies Annual Conference, celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, los días 7, 6 y 8 de septiembre de 2023. Presentó una comunicación titulada: “Jazz Festivals and Political Transition in the Iberian Peninsula: An Overview”, junto al investigador Pedro Cravinho (Birmingham City University).

Categories Próximas actividades

14th Asian Conference on Media, Communication and Film

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participará en la “14th Asian Conference on Media, Communication and Film”, que tendrá lugar en Kyoto (Japón), del 10 al 13 de octubre de 2023. Formará parte del panel “Social Media & Platform Analytic” y presentará la ponencia “Streaming Platforms Taking Over? Changing Release Strategies for Films in Times of Disruption”.

Más información en la web del evento.

Diversidad Audiovisual Congreso
Categories Actividades anteriores

IAMCR Lyon 2023

Varios miembros del Grupo Diversidad Audiovisual participaron en el Congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 9 al 13 de julio en la ciudad francesa de Lyon.

Como parte del panel New flows of audiovisual production and distribution, Luis A. Albornoz presentó “Netflix’s strategy to influence the policy debate on the audiovisual sector in Latin America”; mientras Maria Trinidad Garcia Leiva expuso “Regulating SVoD Services in the EU and the Americas”. 

Jose Ignacio Gallego debatirá sobre “New models and strategies of audio content production in Iberoamerica” en el panel Podcast: peripheries, industries, and models. También presentó el panel Music: Creativity, streaming & platforms.

Asimismo, en el Panel Global Capitalism, Media Ownership, and Regional Crisis, Rodrigo Gomez, quien también presidió el debate, presentó “Mexico Communication Concentration performance after Telecomm constitutional reform in 2013” y Marylin Luis Grillo presentó “Latin American cinemas on demand: film distribution and diversity in Spain SVoD catalogues”. 

El Congreso tuvo como tema central “Inhabiting the planet: Challenges for media, communication and beyond” y además del espacio presencial, cuenta con la Online Conference Paper (OCP23), del 26 de junio al 12 de septiembre.

Más información sobre el congreso en su página web.

Categories Actividades anteriores

Conferencia internacional “Creative and Collaborative Communication”

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en la conferencia internacional “Creative and Collaborative Communication”, que se realizó en el Petra Christian University de Surabaya (Indonesia), los días 10  y 11 de julio de 2023. Presentó la ponencia “Media Distribution in the Online Era: Streamers, Hollywood studios, Independent Companies”.

Más información sobre la conferencia: https://ccomm.petra.ac.id/

Categories Actividades anteriores

Encuentro con Francisco Asensi, asesor senior en el Spain Audiovisual Hub

Como parte del seminario permanente del proyecto de investigación I+D+i “Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción” (ref. PID2019-109639RB-I00), miembros del grupo de investigación Diversidad Audiovisual se reunieron con Francisco Asensi, asesor senior en el Spain Audiovisual Hub, proyecto vinculado al Plan de Impulso a la Industria Audiovisual promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 

El encuentro tuvo lugar el 23 de junio a las 11.30h en el Instituto Universitario de Cine Español del campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.

Con una amplia trayectoria en la industria audiovisual, Asensi comenzó su carrera profesional en el campo de la tecnología, donde ocupó diversos puestos relacionados con el desarrollo de negocio para empresas de servicios IT como Ideal Objects o Altana Consulting. A principios de siglo se incorpora a Teknoland, la primera gran agencia interactiva española, como consultor de negocio lo que le lleva a entrar en contacto directo con lo que supondría Internet en el mundo de los contenidos y los negocios. El final de la era puntocom, le lleva a regresar al mundo de la tecnología, recalando en empresas como la multinacional Borland Software Corp y posteriormente a la ciberseguridad como director de negocio en Deny All. 

En 2006 se incorpora al Real Madrid CF como senior audiovisual and digital sales manager. Tras un periodo en la industria musical, en EMI Music, recala en 2008 en RTVE dónde ocupará a lo largo de seis años el puesto de director de negocio y estrategia en el departamento digital participando en numerosos proyectos como RTVE A La Carta, distribución multiplataforma, transmedia, social media, etc. En 2014 se incorpora al grupo Endemol (hoy Banijay Iberia) para dirigir el área digital y la Network de canales de YouTube Tuiwok Estudios. Entre 2016 y 2018 trabajó en la puesta en marcha de compañías dedicadas a la innovación audiovisual y el contenido de marca como Tarkinia y NeverSeen. Asimismo cofunda su propia empresa de consultoría en Esports, League of Lawyers. 

En 2018 se incorpora a DeAPlaneta, la empresa de entretenimiento del Grupo Planeta, como director de esports y negocio digital para finalmente incorporarse en 2021 al Spain Audiovisual Hub como asesor externo. Además, como docente, imparte cursos sobre distintos temas relacionados con la transformación de la industria audiovisual en escuelas de negocio y universidades tanto en España como en Latinoamérica.

Categories Actividades anteriores

Conferencia Interdisciplinaria Internacional “Locating Media Industries: Cities, Spaces, Places”

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en la conferencia internacional “Locating Media Industries: Cities, Spaces, Places”, que tuvo lugar en el King’s College de Londres (Reino Unido), del 19 al 21 de junio de 2023. Smits formó  parte del panel “Cinema Exhibition and Spaces of Film Circulation” y presentará la ponencia “Multiplexes and Cinema Exhibition: Releasing Films in Times of Disruption and Change”.

Programa de la conferencia disponible aquí.

 

Diversidad Audiovisual Estancia
Categories Actividades anteriores

Estancia de Investigación de la profesora chilena Chiara Sáez

Durante el mes de junio de 2023 realizó una estancia de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid y dentro del grupo de Investigación Diversidad Audiovisual, la profesora chilena Chiara Sáez, quien desarrolló un trabajo exploratorio de levantamiento de información sobre las medidas, regulaciones y políticas públicas que los organismos reguladores europeos de alcance regional, estatal y continental están desarrollando para afrontar los desafíos de la diversidad audiovisual en el escenario convergente.

Socióloga de formación, doctora en Comunicación, y un postdoctoral en Políticas Públicas, actualmente Sáez se desempeña como profesora asociada de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Para el desarrollo de la estancia contó con una Ayuda de Viaje de dicha universidad.

Esta estancia generó a su vez insumos que aportarán desde la dimensión audiovisual al Proyecto de Investigación Factores Críticos para el Establecimiento de una institucionalidad reguladora convergente de las Comunicaciones (IRCC) en Chile desde la perspectiva de los sistemas mediáticos comparados, adjudicado a la investigadora para el período 2023 – 2027 por el Ministerio de Ciencias de Chile.

Categories Actividades anteriores

Comunicación Institucional de la UC3M publica sobre la investigación del proyecto

La investigación del proyecto “Diversidad y Servicios Audiovisuales Bajo Demanda por Suscripción” (PID2019-109639RB-I00), que desarrolla actualmente el grupo Diversidad Audiovisual, ha acaparado la atención de una reciente publicación del servicio de comunicación institucional del rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid.

En particular, fue entrevistado Josep Pedro, miembro del grupo de investigación y participante del proyecto, a propósito de su artículo “Glocalización cultural en la era del vídeo bajo demanda”. 

“Lo que pretendemos con esta investigación es reconocer el catálogo mediante la técnica del mapeo o la cartografía. Durante un tiempo se justificó la idea del video bajo demanda como una promesa de catálogos ilimitados donde podíamos acceder a todo el material audiovisual. Ahora quizá seamos más conscientes de que eso era una hipérbole y, en cierto modo, una estrategia publicitaria. En este trabajo se ha analizado la nueva industria del video bajo demanda desde la perspectiva de la diversidad. Lo que este artículo propone es un análisis de la diversidad de contenido, es decir, qué tipo de contenidos se ofrece”, detalló en la entrevista.

Artículo completo y entrevista en este enlace.

 

Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades anteriores

Diversidad Audiovisual establece contactos organizativos y académicos

Miembros del grupo Diversidad Audiovisual que participaron en el Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual – “Estrategias, mercado y regulación de los servicios audiovisuales en Internet: diálogo América Latina y Europa”, realizaron también en Colombia varias reuniones organizativas y académicas para ampliar la red de investigación y actividades.

Se celebraron encuentros con representantes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) del gobierno de Colombia y de la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC Sistema de Medios Públicos). Asimismo, se realizó una entrevista para Canal TRO, uno de los organizadores del Seminario. En Bogotá tambien se realizó una visita a la Universidad Javeriana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categories Actividades anteriores

Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual

Varios miembros del proyecto “Diversidad y Servicios Audiovisuales Bajo Demanda por Suscripción” (PID2019-109639RB-I00) participaron en el Seminario Internacional Mercado y Regulación Audiovisual – “Estrategias, mercado y regulación de los servicios audiovisuales en Internet: diálogo América Latina y Europa”, en Bucaramanga, Colombia, los días 24 y 25 de mayo de 2023.

El profesor Luis A. Albornoz, quien también intervino a nombre del grupo de investigación en la inauguración del evento, presentó la comunicación “Contenido local en los catálogos de los servicios de SVOD en España”. La profesora Mª Trinidad Garcia Leiva expuso la comunicación “Cuotas y obligaciones de inversión en Europa: los servicios de SVOD en España”. Por su parte, el profesor J. Ignacio Gallego ahondó en la “Tipología de los servicios de SVOD en España: Impactos en la cadena de valor”. Asimismo, el profesor Josep Pedro presentará resultados de investigación sobre la “Presencia y estrategias publicitarias de los operadores de servicios de SVOD en España”. En relación con el ámbito latinoamericano, el profesor Rodrigo Gómez presentó la comunicación “La guerra de las plataformas SVOD en México: Estrategias y alianzas”. En tanto, el profesor Leonardo de Marchi expuso la comunicación “La industria audiovisual brasileña en la era de la plataformización de la cultura: Reestructuración y retos”.

El evento se transmitió en vivo por los servicios de Canal TRO y el canal en Youtube de Diversidad Audiovisual. 

El seminario internacional Mercado y Regulación Audiovisual es un encuentro multisectorial que se enmarca en la ejecución del proyecto de investigación “Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción” (ref. PID2019-109639RB-I00), a cargo del grupo de investigación Diversidad Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El evento recoge como antecedente inmediato la celebración del seminario internacional Discussing SVOD Services: Economics and Policy (París, 22-23 de septiembre de 2022), co-organizado por el Laboratoire de Excellence Industries culturelles et création artistique (LabEx ICCA, Université Sorbonne Paris Nord) y el grupo de investigación Diversidad Audiovisual-UC3M.

En 2023, por primera vez, el evento se realizó en América Latina, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), Canal TRO, la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC) y el Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom), promoviendo un diálogo entre Europa y América Latina respecto de los desafíos inmersos en el crecimiento del consumo del video conectado y su impacto en las industrias culturales, al igual que en la diversidad y representaciones socio culturales.

El evento, que contó con la participación expertos/as latinoamericanos/as y europeos/as, representantes de autoridades y reguladores del sector audiovisual, así como agentes de este sector, tiene por objetivo intercambiar estudios, información y experiencias sobre las tendencias y los desafíos que presentan los servicios audiovisuales en línea, muy especialmente aquellos que se ofrecen bajo demanda y por parte de agentes trasnacionales. Asimismo, se persigue una aproximación comparada entre situaciones y abordajes de estos temas desde ambos lados del Atlántico, con foco en países como Colombia, México, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Francia. A lo largo de dos jornadas, el programa científico del evento se estructuró  alrededor de ocho paneles, cada uno de los cuales integrado por cuatro/cinco personas y moderado por otra.

Los miembros del grupo de investigación Diversidad Audiovisual también participaron en la celebración de reuniones de organización y reuniones académicas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) del gobierno de Colombia, con integrantes del equipo de trabajo del proyecto I+D+i, y con investigadores/as colombianos/as, tanto en Bucaramanga como en Bogotá, los días 22 y 23 de mayo y el día 26 de mayo de 2023.

 

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?