Category Archives: Actividades








Categories Actividades anteriores

III Seminario de Blues en España

El pasado viernes 10 de mayo, de 10 a 14 h., se realizó el III Seminario de Blues en España en la Biblioteca de Humanidades, Comunicación y Documentación de la UC3M, en el Campus de Getafe.

El seminario, organizado por el prof. Josep Pedro, contó con la participación de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, del grupo de investigación Diversidad Audiovisual y del Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros de la UC3M, así como de la asociación IASPM España (International Association for the Study of Popular Music). Los distintos actos del seminario tuvieron lugar en la Sala de Exposiciones y en la Sala Multiusos, ambas en la biblioteca.

Siguiendo el espíritu de las ediciones anteriores, el evento reunió a académicos y profesionales expertos en este género musical, que abordaron también su relación con otras artes y formas de expresión. Contó con diversas actividades, que dieron cuenta de la resonancia académica, social y cultural de la música y el blues: un debate sobre estudios culturales y músicas populares y también ponencias sobre la globalización del blues, la música en el espacio público y el blues en el cómic. Además, hubo una ponencia-actuación musical en torno al diálogo entre el blues y el flamenco, y se inauguró la exposición de la artista Isabel Pardo, que podrá disfrutarse en la biblioteca desde ese momento y hasta el 31 de mayo.

PROGRAMA:

10h. Inauguración de la exposición “Blues sideral”, de la artista Isabel Pardo.

10.30h. “Estudios culturales y músicas populares”, Luis A. Albornoz (UC3M), Miguel Ángel Gil Escribano (UC3M) y Laura Sanz García (UC3M).

11h. “La globalización del blues (II): rural, urbano y transatlántico”, Josep Pedro (UC3M).

11.30h. “La calle como observatorio”, Flor Goldstein (saxofonista y escritora).

12h. “El blues en el cómic”, Isabel Pardo (artista) y Manuel López Poy (escritor).

12.30h. “Blues de ida y vuelta: diálogo musical entre el blues y el flamenco”, Raspa García (pianista).

 

Para reservar plaza y asistir al Seminario de Blues se debe completar el siguiente formulario: https://forms.gle/iy7rbCFVxU9ygRf97.

Email de contacto: seminariodebluesenespana@gmail.com.

Información sobre:

– I Seminario de Blues en España (2022):

https://diversidadaudiovisual.org/1er-seminario-de-blues-en-espana/

http://biblioteca2.uc3m.es/labibliotecaexpone/2022/05/04/retratos-de-nuestro-blues/

 

– II Seminario de Blues en España (2023)

https://diversidadaudiovisual.org/2-o-seminario-de-blues-en-espana/

http://biblioteca2.uc3m.es/labibliotecaexpone/2023/04/26/cruce-de-caminos-la-senda-del-blues-isabel-pardo/

Categories Actividades anteriores

Media Industries 2024

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en la conferencia internacional “Media Industries 2024”, que tuvo lugar en el King’s College London (Reino Unido), del 16 al 19 de abril de 2024. Formó parte del panel “Digital Distribution of Film and Television” con la ponencia “Circulating Films on Streaming Services: Industry Arrangements, Licensing Deals and Business Motivations”. 

Además, hubo un evento de presentación de su nuevo libro: European Cinema in the Streaming Era: Policy, Platforms, and Production (coeditado con Christopher Meir, UC3M).

Página web de la conferencia: https://media-industries.org/

Categories Actividades anteriores, Roderik Smits

Berlin Film Festival. “Zones of Interest: Distribution Trends for Online Releases”

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en la mesa redonda del sector “Zones of Interest: Distribution Trends for Online Releases”, que tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Berlín, el 18 de febrero de 2024. El panel se centró en diversas situaciones europeas, con ayuda de los estudios sobre disponibilidad de películas realizados por Roderik Smits. 

Link al comunicado de prensa.

Diversidad Audiovisual Evento
Categories Actividades anteriores

Knowledge Exchange Workshop

Mª Trinidad García Leiva, integrante del grupo Diversidad Audiovisual, participó en el Knowledge Exchange Workshop organizado por el proyecto Public Service Media in the Age of Platforms (PSM-AP) en la sede del operador de servicio público VRT en Bruselas, Bélgica, el 26 de enero de 2024.

Su intervención tuvo lugar en el marco del panel titulado ‘Due Prominence of PSM and Public Interest Content’, del que también participaron Karen Donders (VRT), Tomas Granryd (SR) y Michèle Ledger (University of Namur).

Más información sobre el evento aquí.

Diversidad Audiovisual Congreso
Categories Actividades anteriores

VII Congreso Nacional TMIC-AEIC

Ignacio Gallego y Teresa Mondria, miembros del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participaron en la VII edición del Congreso Nacional TMIC-AEIC, que se celebró 16 y 17 de noviembre de 2023, en la Facultad de Comunicación de la Universidad Castilla La Mancha, en Cuenca, bajo el título “Teoría crítica, Agenda 2030 y territorios. Desafíos comunicativos para un futuro sostenible”.

La comunicación titulada “Estrategias de prominencia y descubrimiento de contenidos en plataformas de VOD y audio. Una mirada metodológica” formó parte de la mesa sobre Plataformas y nuevas tecnologías.

El congreso se desarrolló de manera presencial y es organizado por la sección Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (TMIC-AEIC). Esta edición estuvo dedicada al debate sobre los desafíos que, en materia de investigación en comunicación, enfrentan los territorios para garantizar un futuro sostenible.

Ver el programa completo aquí.

Diversidad Audiovisual Evento
Categories Actividades anteriores

Disrupción en las Industrias Culturales. El Metaverso, ¿ciencia o ficción?

El miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual J. Ignacio Gallego participó en la jornada Retos I+D+I 2023: Disrupción en las Industrias Culturales. El Metaverso, ¿ciencia o ficción?, que tuvo lugar el 14 de noviembre en el Auditorio planta -1, del Campus Puerta deToledo, de la Universidad Carlos III de Madrid.

Este evento se organizó en el marco del Foro de Innovación 2023 UC3M por el Servicio de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación. El profesor Gallego formó parte del Panel de investigación y conocimiento de la universidad.

Más información sobre la jornada en este enlace.

PROGRAMA

12:20 h. Introducción. Virgilio Díaz, Director del Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación UC3M.

12:25 h. Mesa redonda. Modera Alberto Iglesias, subdirector de D+I que publica en El Español.

Panel de investigación y conocimiento UC3M

  • Nacho Aedo, investigador del grupo de Sistemas Interactivos (DEI), en el que llevan a cabo diversos proyectos con tecnologías del metaverso (realidad virtual y aumentada, sistemas cross-reality…).
  • Luz Neira, investigadora del grupo de Historia Cultural/Litterae, que ha abordado la visibilización del patrimonio arqueológico, histórico y cultural mediante tecnologías inmersivas.
  • Nacho Gallego, investigador del grupo de Diversidad Audiovisual, con varios proyectos sobre plataformas audiovisuales y de podcasts.

Panel de empresas y agentes del ecosistema de I+D+I

  • Oscar Saenz, Director de Innovación de MKTG Spain, compañía de experiencias y contenido líder, perteneciente a Experientia Sports & Entertainment Group.
  • Soraya Cadalso, CEO de Uttopion, plataforma que ofrece diversos servicios en el mundo del Metaverso.
  • Sacha Azcona, Representante de Spain Audiovisual Hub. SETELECO. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Diversidad Audiovisual Evento
Categories Actividades anteriores

Coloquio de doctorandos FLU-UC3M

El 15 de noviembre de 2023  se desarrolló el Coloquio FLU-UC3M, en la Sala de Reuniones 1.B.03 del Campus de Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid. El evento fue organizado por el Grupo EMERGE de la Universidad Federal Fluminense de Brasil y el grupo Diversidad Audiovisual.

Establecido como un encuentro para el diálogo,  doctorandos de ambas universidades  presentaron sus proyectos de tesis, además de conversar sobre las líneas de investigación y proyectos de los grupos de investigación.

Pedro Gallo y Marylin Luis Grillo, doctorandos de la UC3M, abordaron sobre sus tesis de investigación: “Servicios de vídeo bajo demanda por suscripción y diversidad: ‘localización’ de prestadores estadounidenses en España” y Cines Latinoamericanos on demand: distribución fílmica internacional en los catálogos de España de servicios trasnacionales de video bajo demanda por suscripción”, respectivamente.

En tanto, de la Universidad Federal Fluminense, presentó Akemi Nitahara Souza su investigación sobre Espacios institucionales de Participación Social en la Comunicación Pública de América Latina” y Jader Cleiton Damasceno de Oliveira , “Ocupar, profanar y comunicar: experiencias de comunicación pública en experiencias artísticas, culturales y mediartivistas en Teresina-PI”.

Categories Actividades anteriores

44th Association for Iberian Studies Annual Conference

Josep Pedro miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en el congreso internacional 44th Association for Iberian Studies Annual Conference, celebrado en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, los días 7, 6 y 8 de septiembre de 2023. Presentó una comunicación titulada: “Jazz Festivals and Political Transition in the Iberian Peninsula: An Overview”, junto al investigador Pedro Cravinho (Birmingham City University).

Categories Actividades anteriores

14th Asian Conference on Media, Communication and Film

Roderik Smits, miembro del grupo de investigación Diversidad Audiovisual, participó en la “14th Asian Conference on Media, Communication and Film”, que tuvo lugar en Kyoto (Japón), del 10 al 13 de octubre de 2023. Formó parte del panel “Social Media & Platform Analytic” y presentará la ponencia “Streaming Platforms Taking Over? Changing Release Strategies for Films in Times of Disruption”.

Más información en la web del evento.

Diversidad Audiovisual Congreso
Categories Actividades anteriores

IAMCR Lyon 2023

Varios miembros del Grupo Diversidad Audiovisual participaron en el Congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 9 al 13 de julio en la ciudad francesa de Lyon.

Como parte del panel New flows of audiovisual production and distribution, Luis A. Albornoz presentó “Netflix’s strategy to influence the policy debate on the audiovisual sector in Latin America”; mientras Maria Trinidad Garcia Leiva expuso “Regulating SVoD Services in the EU and the Americas”. 

Jose Ignacio Gallego debatirá sobre “New models and strategies of audio content production in Iberoamerica” en el panel Podcast: peripheries, industries, and models. También presentó el panel Music: Creativity, streaming & platforms.

Asimismo, en el Panel Global Capitalism, Media Ownership, and Regional Crisis, Rodrigo Gomez, quien también presidió el debate, presentó “Mexico Communication Concentration performance after Telecomm constitutional reform in 2013” y Marylin Luis Grillo presentó “Latin American cinemas on demand: film distribution and diversity in Spain SVoD catalogues”. 

El Congreso tuvo como tema central “Inhabiting the planet: Challenges for media, communication and beyond” y además del espacio presencial, cuenta con la Online Conference Paper (OCP23), del 26 de junio al 12 de septiembre.

Más información sobre el congreso en su página web.

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?