Mª Trinidad García Leiva (2015). International Journal of Cultural Policy. DOI: 10.1080/10286632.2015.1119131.
Este artículo examina el papel asignado a la cultura en general y a la diversidad para las industrias culturales, en particular, por el Acuerdo Integral Económico y Comercial (CETA) firmado entre Canadá y la UE . A pesar de que persigue una mayor liberalización económica, el acuerdo va más allá del comercio: su preámbulo, por ejemplo, contiene una referencia a la Convención de la UNESCO sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. Sin embargo, el texto carece de una cláusula de excepción general a la protección de la cultura.
Este artículo examina el texto refundido CETA desde la perspectiva de la economía política para aclarar hasta qué punto se trata de una posibilidad de conciliar las normas de libre comercio con las políticas culturales con el objetivo de proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, sobre todo cuando ésta se deriva de las industrias culturales en su dimensión tanto analógica como digital.
Idioma: Inglés.
Enlace al artículo aquí.