Good practices in audiovisual diversity. Hype or hope?







AUTOR/A(ES): Mª Trinidad García Leiva y Ana Segovia
AÑO: 2014

Mª Trinidad García Leiva y Ana Segovia (2014). Observatorio (OBS*) Journal, vol.8 – nº4. Pp. 091-103

Las investigaciones realizadas en la industria audiovisual a raíz de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (UNESCO, 2005) dan peso a la idea de que la aplicación de la lógica del mercado al campo de la cultura representa una amenaza para la diversidad. Se hace necesario identificar y promover prácticas de implementación de la diversidad desde la esfera pública pero, a la vez, surge la cuestión sobre cómo definir este tipo de prácticas.

Tomando esta pregunta como punto de partida, el objetivo de este artículo es ofrecer un informe basado en una revisión crítica, bibliográfica y archivística de cómo han evolucionado las nociones de “buena práctica” y “mejores prácticas”. Con este fin, reexaminamos su origen y evolución, que contrasta con otros términos relacionados como “práctica contextual” o ‘Experiencia significativa’. A continuación, analizamos cómo se utilizan la noción de buenas prácticas en lal Convención de la UNESCO y en una serie de estudios centrados en la comunicación y la cultura. En resumen, estos términos son deconstruidos para sugerir una nueva definición fundamental que abarca las características de lo que podría constituir una buena práctica en la promoción y/o protección de la diversidad audiovisual.

Idioma: Inglés.

Enlace al texto completo aquí.

Good practices in audiovisual diversity. Hype or hope?








Hola, ¿En qué te podemos ayudar?