XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social








Del 2 al 4 de diciembre de 2020 – Universidad Complutense de Madrid

Mª Trinidad García Leiva y Marina Hernández Prieto presentaron la comunicación titulada «Plataformas transnacionales y política audiovisual: Netflix en España».

Esta comunicación persigue describir y analizar, en el ámbito de las políticas, las reacciones que han generado en España desde su desembarco las plataformas trasnacionales de vídeo bajo demanda por suscripción (SvoD), prestando especial atención a la empresa Netflix. Dichas reacciones se analizan a partir del retrato de la toma de posición que han adoptado los principales agentes afectados y/o interpelados por su aparición: administración pública, operadores tradicionales, profesionales, empresas de telecomunicaciones y sociedad civil.

Partiendo de un análisis documental y bibliográfico crítico, el objetivo es reflexionar sobre el impacto del desembarco de las plataformas trasnacionales de SVoD para la diversidad del mercado audiovisual español.
Las principales conclusiones apuntan a: desidia por parte de la Administración con respecto al desarrollo de políticas públicas; dificultades por parte de los operadores tradicionales para competir con estos nuevos agentes; y reclamos de distinta índole por parte de la patronal de las televisiones, de los profesionales del audiovisual y de algunas organizaciones de la sociedad civil. Se aprecia también que Netflix busca posicionarse como un agente de políticas sociales para el audiovisual en España como parte de una campaña de marketing a nivel global.

Diversidad Audiovisual Congreso








Hola, ¿En qué te podemos ayudar?