Encuentros profesionales “Francia-España: unidos para defender el modelo de financiación del audiovisual europeo”








Luis Albornoz, director del grupo Diversidad Audiovisual, participó este 4 de junio en los encuentros profesionales “Francia-España: unidos para defender el modelo de financiación del audiovisual europeo”, que se celebró durante tres jornadas en el teatro del Institut français y en la sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes, en Madrid.

La mesa llevó por título “La protección de la propiedad intelectual de las obras, una cuestión de soberanía cultural para la industria audiovisual europea” y cerró el primer día de encuentros, el único con sede en el instituto francés. Junto al profesor Albornoz, estuvieron  Gaëtan Bruel, presidente del CNC; Iris Bucher, productora (Quad Drama) y presidenta de la Unión sindical de los productores audiovisuales (USPA); Alfonso Blanco, productor, director general de Portoblanco; con la moderación  a cargo de Fabia Buenaventura, Directora General de PATE (Asociación de Productores Independientes).

En el marco de los encuentros profesionales anuales organizados por el Institut français d’Espagne coincidiendo con Francia está en Pantalla (4-6 de junio), el Presidente del CNC francés, Gaëtan Bruel; el Director General del ICAA, Ignasi Camos, y varios profesionales franceses y españoles debatieron sobre el modelo europeo de financiación del audiovisual, un modelo que garantiza el dinamismo de una industria que se enfrenta ahora a nuevos retos.

En un momento en el que poderosos grupos de presión atacan cada vez más la excepción cultural europea, es más necesario que nunca que los europeos cierren filas. La llegada de los servicios audiovisuales a la carta al mercado europeo ha desequilibrado los mercados audiovisual y cinematográfico y debilitado el sistema de financiación de la creación. Esta situación no es inevitable. Francia ha introducido una ambiciosa regulación de las plataformas de vídeo a la carta para convertir la llegada de estos actores no europeos al mercado en una oportunidad para la producción audiovisual francesa.

La transformación del paisaje audiovisual ha dado lugar a nuevas prácticas contractuales asociadas a un gran esfuerzo de regulación, pero también ha planteado nuevas cuestiones sobre la propiedad intelectual de las obras europeas y el riesgo que supone para el imaginario europeo la transferencia de catálogos enteros fuera de la Unión Europea. En la actualidad, el modelo europeo está dando resultados y es una situación beneficiosa para productores, cadenas tradicionales y plataformas.

¿Cómo garantizar este equilibrio, asegurar una competencia leal y permitir el fortalecimiento de la producción independiente europea en beneficio de todo el ecosistema creativo? Son preguntas que requieren respuestas urgentes en el contexto actual. El marco jurídico que regula los SMAD debe seguir adaptándose a los nuevos equilibrios de la industria.

El programa completo está disponible aquí.








Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?