Iberseries & Platino Industria 2024








El grupo de investigación Diversidad Audiovisual ha estado presente en el mercado televisivo Iberseries & Platino Industria 2024, el día 4 de octubre. Concretamente, los miembros del grupo Pedro Gallo Buenaga y Juan Ignacio Fernández Herruzo han acudido a las principales actividades que presentaba el programa en el centro cultural Matadero (Madrid).

La jornada dio comienzo con un panel dedicado a los clústeres del sector audiovisual, en el que intervinieron representantes de organizaciones de Alemania, España y Argentina: Fernanda Lage Boettche (Media Economic development agency of Brandenburg), Migquel Rutllant (Redcau y clúster audiovisual de Cataluña), Samuel Castro (Clúster Audiovisual de Madrid) y Helen Roca (Clúster Audiovisual de Buenos Aires).  Los ponentes destacaron el rol que los clústeres juegan en el impulso del sector audiovisual, incidiendo en la necesidad de desarrollar y reforzar políticas industriales.

Los representantes de los distintos clústeres incidieron también en los retos que las industrias audiovisuales deben afrontar en la internacionalización de las producciones, así como con los gaps de información existentes entre los distintos agentes de la industria. En ese sentido, se señaló la necesidad de que los clústeres, como agrupaciones empresariales en el sector, encuentren su lugar en el universo de asociaciones del audiovisual y cubriendo toda la cadena de valor.

La jornada continuó con la presentación del informe Teleformat a cargo de Gloria Saló, Directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA. En la ponencia se destacaron los principales estrenos televisivos de la temporada, tanto con producciones para la televisión lineal como destinadas a los servicios de streaming. Saló incidió sobre el peso del melodrama y las adaptaciones de obras literarias entre las principales tendencias de las producciones.

Por último, tuvo lugar la conferencia titulada ‘Horizonte 2025’, con las participaciones de Pilar Blasco (CEO de Banijay Iberia), César Benítez (presidente de Plano a Plano) e Ignacio Corrales (director general de Buendía Estudios). Bajo la moderación de la periodista Pina Mezzera (C21 Media) los profesionales han explicado cuáles son las problemáticas principales que vislumbran desde el punto de vista de las productoras locales. Blasco ha recalcado en varias ocasiones la relevancia de mantener los derechos de propiedad intelectual. “Mantener la IP para el productor que ha levantado el proyecto desde el principio nos hace más sólidos como industria”, apunta. En cuanto a la atracción de talento, Benítez comenta que buscan desde en foros artísticos como el teatro, como por medio de formación directa en cursos y másteres propios. También han hablado de la diversidad audiovisual en los contenidos, destacando los casos de representación de la comunidad LGTBIQ+ Veneno y Las series de Tefía.

 








Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?