VI Congreso Internacional TMIC- AE-IC 2021








Varios miembros del proyecto «Diversidad y servicios audiovisuales Bajo Demanda por Suscripción» (PID2019-109639RB-I00), participaron en el VI Congreso Internacional TMIC- AE-IC 2021, que llevaba por título «Vino nuevo en odres viejos. Teorías y metodologías clásicas y nuevos problemas de investigación en comunicación» y que se celebró en el Campus de Getafe, de la Universidad Carlos III de Madrid entre los días 25 y 26 de Noviembre de 2021.

En este encuentro académico, Pedro Gallo presentó la comunicación «Economía política de la comunicación: ¿un marco válido para el estudio de los servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción?» y María Trinidad García Leiva participó también como asistente.

Por otra parte, dentro de las actividades del Congreso varios miembros del proyecto impartieron el taller metodológico «Desafíos del estudio de los servicios de vídeo bajo demanda». La actividad estaba articulada a través de tres ponencias, impartidas por seis miembros del proyecto de investigación mencionado. En ellas se realizó una aproximación a las herramientas metodológicas diseñadas por distintos equipos, así como a los procesos de investigación planteados en relación con dos dimensiones del objeto de estudio: la integración de los operadores de VOD en el mercado audiovisual español; y la interpretación de la oferta de contenidos a través de los catálogos. En la primera dimensión se distinguía entre la investigación a partir de bases de datos de empresas, y el análisis de las estrategias de publicidad y promoción seguidas por las compañías observadas. Respecto a la segunda dimensión, centrada en los catálogos ofrecidos, se prestó especial atención a los principales relatos audiovisuales y a la presencia de obras locales y regionales.

Ponentes:

  • Nacho Gallego (UC3M/Diversidad Audiovisual) y Manuel Fernández Sande (UCM/Diversidad Audiovisual): “Metodologías de investigación a partir de bases de datos de empresas”
  • Gemma Camáñez (UC3M/Tecmerin) y Josep Pedro (UC3M/Diversidad Audiovisual): “Principales obras promocionadas por las compañías de SVOD en territorio español”.
  • Asier Aranzubia y Begoña Herrero (UC3M/Diversidad Audiovisual): “Interpretación de la oferta de contenidos a través de los catálogos”.
Diversidad Audiovisual Congreso








Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?