Category Archives: Publicaciones







AUTOR/A(ES): Azahara Cañedo
AÑO: 2016

Evolución del marco regulador de la Televisión del Principado de Asturias: debilidades y fortalezas para la garantía de la diversidad
Categories Publicaciones

Evolución del marco regulador de la Televisión del Principado de Asturias: debilidades y fortalezas para la garantía de la diversidad

comproxlibroAzahara Cañedo (2016) en “Comunicación de proximidad: cada vez más lejos. Marcos, experiencias y regulación” de Amaia Nerekan Umaran. Miguel Ángel Casado, Ramón Zallo y Juan Carlos Miguel de Bustos (Ed.). Universidad del País Vasco.

A partir de la hipótesis de que la legislación reguladora de la Televisión del Principado de Asturias debe cumplir con dos principios fundamentales recogidos en la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (UNESCO, 2005), el principio de igual dignidad y respeto de todas las culturas y el principio de complementariedad de los aspectos económicos y culturales del desarrollo, el texto identifica los derechos a la diversidad recogidos en la normativa el fin de señalar las debilidades y fortalezas  para la implementación efectiva de los mismos.

Idioma: Castellano.

Descarga el libro completo aquí.

La convención de la UNESCO sobre diversidad y las políticas de comunicación y cultura de proximidad
Categories Publicaciones

La convención de la UNESCO sobre diversidad y las políticas de comunicación y cultura de proximidad

comproxlibroMª Trinidad García Leiva (2016) en “Comunicación de proximidad: cada vez más lejos. Marcos, experiencias y regulación” de Amaia Nerekan Umaran. Miguel Ángel Casado, Ramón Zallo y Juan Carlos Miguel de Bustos (Ed.). Universidad del País Vasco.

El texto realiza un análisis de la Convención de la UNESCO sobre la diversidad de las expresiones culturales, complementado con una revisión documental y bibliográfica, que permite valorar desde una mirada jurídica y política crítica las herramientas que el texto y su ratificación ofrecen al ámbito de las políticas públicas de comunicación y cultura de proximidad. Así, a partir de las referencias explícitas que tiene la Convención al plano local, se analizan: el tratamiento dado a los derechos culturales, el reconocimiento otorgado a la soberanía para establecer políticas culturales, y la consideración que se hace de la cooperación cultural.

Idioma: Castellano.

Descarga el libro completo aquí.

La Convención sobre diversidad cultural y la cooperación española en materia de cultura
Categories Publicaciones

La Convención sobre diversidad cultural y la cooperación española en materia de cultura

Mª Trinidad García Leiva (2015). Investigación & Desarrollo. Vol. 23, Nº 2.

El concepto de diversidad cultural ocupa un lugar central en los debates sociales, especialmente desde la adopción de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (UNESCO, 2005). Este artículo se pregunta en qué medida su ratificación por parte de España ha influenciado su política oficial de cooperación al desarrollo en materia de cultura. El análisis demuestra que se verifica un impacto real tanto en la definición y planificación como en la implementación de políticas: si lo primero se rastrea en documentos como el Plan Director, lo segundo se refleja en las acciones lideradas por la AECID. Dicho impacto, sin embargo, se circunscribe fundamentalmente al plano multilateral y al periodo 2005-2009.

Idioma: Español.

Enlace al artículo aquí.

Cultural diversity and free trade: the case of the EU-Canada agreement
Categories Publicaciones

Cultural diversity and free trade: the case of the EU-Canada agreement

Mª Trinidad García Leiva (2015). International Journal of Cultural Policy. DOI: 10.1080/10286632.2015.1119131.

Este artículo examina el papel asignado a la cultura en general y a la diversidad para las industrias culturales, en particular, por el Acuerdo Integral Económico y Comercial (CETA) firmado entre Canadá y la UE . A pesar de que persigue una mayor liberalización económica, el acuerdo va más allá del comercio: su preámbulo, por ejemplo, contiene una referencia a la Convención de la UNESCO sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. Sin embargo, el texto carece de una cláusula de excepción general a la protección de la cultura.

Este artículo examina el texto refundido CETA desde la perspectiva de la economía política para aclarar hasta qué punto se trata de una posibilidad de conciliar las normas de libre comercio con las políticas culturales con el objetivo de proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, sobre todo cuando ésta se deriva de las industrias culturales en su dimensión tanto analógica como digital.

Idioma: Inglés.

Enlace al artículo aquí.

Distribución online de películas en España: ¿una oportunidad para la diversidad cultural?
Categories Publicaciones

Distribución online de películas en España: ¿una oportunidad para la diversidad cultural?

Asier Aranzubia Cob y José Gabriel Ferreras Rodríguez (2015). AdComunica. Número 10. Pp: 61-76.

En este artículo se presta atención a las oportunidades (y a algunas de las amenazas) que la distribución de películas por Internet ha abierto para la diversidad cultural en España. Entre las oportunidades destaca la ampliación de los cauces tradicionales de distribución que necesariamente se traduce en un incremento de las posibilidades que las películas minoritarias encuentran para llegar a su público. Desde el punto de vista de los consumidores, estas nuevas plataformas suponen también una considerable ampliación de la oferta disponible, aunque todo parece indicar que, hasta ahora, dicha multiplicación de la oferta no está dando como resultado una dieta audiovisual más diversa. En este artículo se reflexiona también sobre la amenaza más acuciante que se cierne sobre las nuevas ventanas de distribución de películas por internet en España: las enormes dificultades que estas plataformas están encontrando para ser rentables dentro de un ecosistema digital en el que, por desgracia, se están repitiendo (y en ocasiones acentuando) las mismas dinámicas de concentración que arrastra, desde hace décadas, el sector de la distribución/exhibición en España.

Idioma: Español.

Enlace al artículo aquí.

España y la Convención sobre Diversidad Cultural: consecuencias de su ratificación para las políticas de comunicación y cultura
Categories Publicaciones

España y la Convención sobre Diversidad Cultural: consecuencias de su ratificación para las políticas de comunicación y cultura

Mª Trinidad García Leiva (2015). Trípodos. Número 36. Pp: 167-183.

La adopción de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, en la 33ª Conferencia General de la UNESCO en 2005, fue apoyada por España, que ratificó el texto en octubre de 2006. Este texto describe y analiza el impacto que ha tenido tal ratificación en la definición de la política cultural y comunicativa española, en general, y la puesta en marcha de acciones, iniciativas y programas relevantes para el sector audiovisual, en particular. Se considera la valoración oficial que ha hecho el Gobierno al respecto para contrastarla con los resultados de un trabajo de campo basado en una revisión crítica, documental y bibliográfica, que detecta las consecuencias políticas y normativas de la adopción de la Convención. Se concluye que, más allá de la retórica oficial, tales consecuencias sólo pueden verificarse parcialmente en el plano legal y en relación con la cooperación cultural internacional.

Idioma: Español.

Enlace al artículo aquí.

The International Fund for Cultural Diversity: a new tool for cooperation in the audiovisual field
Categories Publicaciones

The International Fund for Cultural Diversity: a new tool for cooperation in the audiovisual field

Luis A. Albornoz (2015). International Journal of Cultural Policy. DOI: 10.1080/10286632.2015.1008467

En este trabajo se analiza la implementación del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), surgido de la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (UNESCO 2005). La singularidad de este fondo multilateral es que la mayoría de sus recursos están dirigidos a apoyar las acciones de las organizaciones no gubernamentales que funcionan dentro de los ámbitos de la política cultural y las industrias culturales en los países desarrollados y subdesarrollados. A través de un estudio exhaustivo de las diferentes decisiones y documentos, este texto analiza la financiación del FIDC, los resultados de las primeras convocatorias de iniciativas y el apoyo obtenido por los proyectos centrados en la industria audiovisual. Concebido como un instrumento para implementar iniciativas cuyo objetivo es fortalecer el ámbito de la cultura de los países más pobres, la  FIDC se enfrenta ahora a preguntas acerca de su crecimiento y la eficacia futura.Convención sobre la P

Idioma: Inglés.

Enlace al artículo aquí.

 

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?