Category Archives: Bibliografía







AUTOR/A(ES): Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva (eds.)
AÑO: 2019

Audiovisual Industries and Diversity. Economics and Policies in the Digital Era
Categories Bibliografía, Publicaciones, Recursos

Audiovisual Industries and Diversity. Economics and Policies in the Digital Era

Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva (eds.). New York: Routledge, 2019. ISBN: 9780367671143.

Estudio colectivo que reflexiona sobre cuestiones de diversidad, acceso y expansión de las tecnologías digitales en las industrias audiovisuales desde una perspectiva crítica, particularmente en términos de economía política.

Esta obra reúne a especialistas en la diversidad cultural y las industrias de los medios, presentando una colección internacional e interdisciplinaria de ensayos que se basan en diferentes campos de estudios, en particular Comunicación, Economía, Ciencias Políticas y Derecho. Entre los temas tratados se encuentran: el principio de diversidad como meta de las políticas culturales y de comunicación, la valoración de la Convención de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, los tratados de libre comercio y la concepción de los bienes y servicios culturales que avanzan, los desafíos que enfrenta la producción, circulación y consumo de contenidos culturales a través de Internet, el papel que juegan los algoritmos en la organización y funcionamiento de las plataformas online, Netflix y la hegemonía de los medios globales. El enfoque es una comprensión crítica de la diversidad audiovisual.

Enlace a la editorial aquí.

Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI
Categories Bibliografía, Publicaciones, Recursos

Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI

Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva (eds.). México: Fondo de Cultura Económica, 2017. ISBN:9786071647276.

Estudio colectivo en el que se presentan y analizan detalladamente los problemas y retos a los que se enfrentó la UNESCO al poner en marcha la “Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales”, así como las medidas que se tomaron ante la necesidad de medición y regulación de la diversidad cultural en el ámbito audiovisual (cine, televisión, radio, música grabada y videojuegos). Se plantean algunas soluciones para las políticas de cultura y comunicación y las buenas prácticas, se proponen indicadores para dar cuenta de la diversidad en el sector televisivo y se abordan los desafíos presentes de cara a las redes y soportes digitales.

Enlace a la editorial aquí.

El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad
Categories Bibliografía, Publicaciones, Recursos

El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad


Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva (eds.). El audiovisual en la era digital. Políticas y estrategias para la diversidad. Madrid: Cátedra, 2017. ISBN: 978-84-376-3621-4.

Uno de los procesos y debates contemporáneos más trascendentes para el campo de la comunicación y la cultura es cómo proteger y promover, a través de políticas públicas y estrategias público-privadas, la diversidad de los bienes y servicios audiovisuales en un contexto de digitalización creciente de las industrias culturales. Si bien el desarrollo de las tecnologías digitales amplió las posibilidades para la producción, distribución y consumo cultural, no es menos cierto que existen peligros para su diversidad. Por ejemplo, el de la posición dominante que han ido ganando corporaciones como Google, Amazon, Facebook o Apple. En este volumen destacados especialistas de distintas disciplinas reflexionan sobre los retos de la Convención de la UNESCO consagrada a la diversidad cultural, la gobernanza global de las industrias culturales digitales y aquellos indicadores capaces de dar cuenta de la diversidad en el sector audiovisual.

Enlace a la editorial aquí.

Diversidad e industrias culturales
Categories Bibliografía, Publicaciones, Recursos

Diversidad e industrias culturales

Emili Prado (Dir.). Diversidad e industrias culturales. Cuaderns del CAC, núm.43, vol. XX – julio 2017. ISSN (papel): 1138-9761 / ISSN (electrónico): 2014-2242

Este número de Quaderns del CAC está dedicado a la diversidad en las industrias culturales. Tras convertirse en un término recurrente en el discurso político y académico, el concepto sigue siendo muy polisémico, pero todo el mundo acepta su centralidad en el establecimiento de políticas públicas. Obviamente, no hay consenso sobre la orientación de las mismas porque, al margen de los principios generales compartidos, existen muchos conflictos de interés entre los diferentes actores implicados en las industrias culturales y de comunicación. A pesar de que los Estados han visto reforzada su capacidad para establecer políticas que garanticen la diversidad bajo el amparo de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (2001) y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) aprobadas por la UNESCO, la realidad dista mucho de ser óptima, porque los riesgos y desafíos derivados de los cambios en curso son de una magnitud extraordinaria.

Enlace al número completo aquí (castellano).

Enlace al número completo aquí (catalán).

Enlace al número completo aquí (inglés).

 

Política & Sociedade: Dossiê Diversidade Cultural e Comunicação
Categories Bibliografía, Recursos

Política & Sociedade: Dossiê Diversidade Cultural e Comunicação

Política & Sociedade: Dossiê Diversidade Cultural e Comunicação (2017). V. 16, nº.35.

Diez años después de la aprobación de la Convención de la UNESCO, el dossier “Diversidad Cultural y Comunicación ” problematiza la cuestión de la diversidad cultural desde el punto de vista de los medios de comunicación y el audiovisual. Así, el dossier está centrado, en las siguientes cuestiones: a) en qué medida los medios audiovisuales participan en la invención de nuevas particularidades y diferencias culturales; b) las diferencias entre la dimensión normativa de la diversidad cultural (inscrita en las políticas públicas) y la dimensión socio-cognitiva de las experiencias sociales de pluralidad de particularidades culturales; c) cómo la normativa de la UNESCO (Convención de la Diversidad Cultural) facilita la proximidad a las pluralidades culturales; y d) la Convención de Diversidad Cultural en la interfaz entre derechos sociales y culturales y relaciones sociotécnicas con sede en redes de intermediarios digitales.

Enlace al dossier completo aquí.

Cultures, Sociétés et Numérique
Categories Bibliografía, Publicaciones, Recursos

Cultures, Sociétés et Numérique

Michèle Rioux, Destiny Tchéhouali y Felipe Verdugo (dirs.). Montreal: Éditions IEIM, 2017. ISBN: 978-2-9816895-0-4.

Actas del Simposio Internacional Cultures, Sociétés et Numérique (Culturas, sociedades y digital) organizado por el CEIM en octubre de 2015 con motivo de las celebraciones del décimo aniversario de la Convención de la UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Este simposio fue parte del marco de un programa de investigación dirigido no sólo a movilizar, utilizar y difundir el conocimiento sobre los efectos transformadores de la revolución digital en las empresas, sino también enfocado a trasladar al mundo académico las preocupaciones de la sociedad civil, los gobiernos y los actores privados que se ocupan de este problema.

Enlace al texto completo aquí.

Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 21
Categories Bibliografía, Recursos

Comunicación, cultura y diversidad

Ana I. Segovia (coord.) (2016) En: CIC – Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 21 (Universidad Complutense de Madrid, España). ISSN 1135-7991, ISSN-e 1988-4001

Este volumen de CIC pone de relieve la importancia adquirida por la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (UNESCO, 2005) como instrumento jurídico e impulsor de políticas culturales, pero también da cuenta de los vacíos que aún resuenan en la voluntad de los gobiernos, y las dificultades que enfrentan las políticas nacionales para revertir la situación actual frente a las dinámicas globalizadoras y economicistas imperantes. Se pretende que este dossier sirva, por tanto, para continuar y profundizar en el debate en torno a la diversidad como motor de cambio imprescindible para romper el paradigma mercantilista que en la actualidad representa uno de los retos a abatir para la verdadera democratización de las comunicaciones y la diversidad de las expresiones culturales.
La diversidad cultural. Análisis sistemático e interdisciplinar de la Convención de la UNESCO
Categories Bibliografía, Recursos

La diversidad cultural. Análisis sistemático e interdisciplinar de la Convención de la UNESCO

Honorio M. Velasco y Jesús Prieto (eds.). La diversidad cultural. Análisis sistemático e interdisciplinar de la Convención de la UNESCO. Madrid: Trotta Editorial, 2016. ISBN: 978-84-9879-657-5.

La Convención para la diversidad cultural de la UNESCO, literalmente denominada «sobre la promoción y protección de la diversidad de las expresiones culturales», aprobada el 20 de octubre de 2005, nació con la intención de dirigir la atención de las políticas culturales del propio organismo internacional y de los Estados Parte en el siglo XXI hacia la diversidad como, según declara el preámbulo, «una característica esencial de la humanidad» y «patrimonio común» de ella.
La diversidad cultural era y estaba llamada a constituirse en motor del desarrollo sostenible de las comunidades y de los Estados y en marco de tolerancia y respeto mutuo indispensable para la paz y la seguridad de las naciones. Por un lado, se hacía necesario superar los interminables debates que en los ámbitos económicos se habían producido en relación con el comercio de los bienes, actividades y servicios culturales. Por otro, urgía proporcionar las bases jurídicas de protección y el apoyo institucional a los países y comunidades en riesgo de quedar excluidos o de sufrir procesos de homogeneización que difuminaran o eliminaran las diferencias e identidades culturales. En particular, las de las minorías y los pueblos autóctonos.
Esta obra ofrece un estudio sistemático e interdisciplinar. La Convención ha sido analizada artículo por artículo siguiendo un patrón común con atención a los antecedentes, textos jurídicos relacionados, discusión de conceptos e interpretaciones debatidas. El análisis ha sido realizado por especialistas en Derecho internacional público y privado, administrativo, mercantil, y también en Antropología social, Políticas culturales, Cooperación y Comunicación.

Ver índice

DIVERSITY OF CULTURAL EXPRESSIONS IN THE DIGITAL ERA
Categories Bibliografía, Recursos

Diversity of Cultural Expressions in The Digital Era

Lilian Richieri Hanania y Anne-Thida Norodom (eds.). Diversity of Cultural Expressions in The Digital Era. Buenos Aires: Teseo, 2016. ISBN: 979-10-96909-01-8 / Versión en francés – ISBN: 979-10-96909-00-1  / Versión en portugués – ISBN: 979-10-96909-02-5.

Descarga del libro completo en versión inglesa aquí.

POLÍTICAS CULTURAIS PARA A DIVERSIDADE: LACUNAS INQUIETANTES
Categories Bibliografía, Recursos

Políticas culturais para a diversidade: lacunas inquietantes

George Yúdice (Ed.) Políticas culturais para a diversidade: lacunas inquietantes. Minorias tramas e urgências transcontinentais. Revista Observatório Itaú Cultural – N. 20 (jan./jun. 2016). São Paulo: Itaú Cultural, 2016.

A diez años de la aprobación de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales (UNESCO, 2005); los objetivos propuestos aún no han sido culminados, particularmente en lo que se refiere al establecimiento de modelos participativos entre la sociedad civil y las autoridades públicas para la monitorización de las políticas públicas desarrolladas.

Entre los retos a conseguir: la igualdad de género, la inclusión en las industrias culturales de grupos vulnerables, la efectiva cooperación entre gobiernos y sociedad civil, la circulación internacional equitativa y con garantías de los artistas y sus expresiones, el desarrollo comercial de los países subdesarrollados, el pluralismo informativo y la diversidad online.

Teniendo en cuenta este escenario de fondo, este nuevo número de la Revista Observatório se centra en cinco temas fundamentales: las minorías, el nuevo escenario mediático, las prácticas de lo común y movimientos sociales, la cultura brega y el patrimonio y otras instrucciones para la diversidad.

Descarga el texto completo aquí.

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?