Category Archives: Documentación








Transposition of the 2018 Audiovisual Media Services Directive. Implementation in action: in-depth analysis
Categories Documentos

Transposition of the 2018 Audiovisual Media Services Directive. Implementation in action: in-depth analysis

La Dirección General de Servicios de Estudios Parlamentarios del Parlamento Europeo publica “Transposition of the 2018 Audiovisual Media Services Directive. Implementation in action: in-depth analysis”, un balance de la transposición hasta la fecha de la Directiva 2018/1808 de Servicios de Medios Audiovisuales en 17 estados miembros.  El análisis proporciona una descripción general de los informes recientes de la Unión Europea sobre la transposición y la implementación de la Directiva y se centra en los artículos específicos relacionados con la protección de menores, la accesibilidad para personas con discapacidad, las obras europeas y las plataformas para compartir videos. Está basado en archivos de países puestos a disposición del público por el Observatorio Audiovisual Europeo.

El informe completo se puede leer y descargar aquí.

Travailler pour Netflix: entre promesse aux auteurs et mise en cause des coopérations collectives
Categories Documentos

Travailler pour Netflix: entre promesse aux auteurs et mise en cause des coopérations collectives

El Centre d´études de l´emploi et du travail de Francia publica el informe ‘Travailler pour Netflix: entre promesse aux auteurs et mise en cause des coopérations collectives’, un análisis de la situación de la producción de ficción para plataformas de streaming. La investigación, que tiene como base las declaraciones de los técnicos del sector en Francia, revela una redefinición de las relaciones entre las partes interesadas en la producción que desafía las referencias profesionales establecidas.

El informe completo se puede leer y descargar aquí.

Entrevista a Luis Albornoz. Netflix y la diversidad audiovisual. Integración en el mercado y estrategias comerciales de un gigante transnacional
Categories Documentos

Entrevista a Luis Albornoz. Netflix y la diversidad audiovisual. Integración en el mercado y estrategias comerciales de un gigante transnacional

La revista InMediaciones de la Comunicación, editada por la Universidad ORT de Uruguay, publica en su último número una entrevista realizada a Luis Albornoz en el mes de diciembre de 2021. «Netflix y la diversidad audiovisual. Integración en el mercado y estrategias comerciales de un gigante transnacional» es el título de la entrevista llevada a cabo por Agustín Espada.

Puede descargarse el texto completo aquí.

Informe sobre el catalán en Netflix
Categories Documentos

Informe sobre el catalán en Netflix

La Plataforma per la Llengua publica el informe ‘El català a Netflix’, un análisis de la situación de esta lengua en esta plataforma de vídeo online. Este informe analiza las más de 2.000 películas (ficciones y documentales) que Netflix tenía en el catálogo en diciembre de 2019.

El informe completo se puede leer y descargar aquí.

Artificial intelligence in the audiovisual sector
Categories Documentos

Artificial intelligence in the audiovisual sector

‘Artificial Intelligence – Intelligent Politics: Challenges and opportunities for media and democracy’ fue el título de la Conferencia de Ministros responsables de los medios de comunicación y la sociedad de la información del Consejo de Europa, celebrada en junio de 2021. En la misma se aprobaron una Declaración final y cuatro Resoluciones. Este vídeo de presentación del Especial IRIS avanza algunas cuestiones en torno a cómo se aplica la inteligencia artificial en el sector audiovisual:

El especial completo se puede leer y descargar aquí.

Le défi de la découvrabilité. L’urgence d’agir pour défendre la diversité des expressions culturelles
Categories Documentos

Le défi de la découvrabilité. L’urgence d’agir pour défendre la diversité des expressions culturelles

La Coalition pour la diversité des expressions culturelles ofrece aquí una guía cuyo objetivo es mostrar cuánto ha cambiado la tecnología digital las formas en las que descubrimos obras, cómo han surgido nuevos intermediarios entre los contenidos culturales y sus públicos y qué nuevas estrategias han tenido que desarrollar las organizaciones culturales. A través de esta guía, la CDEC quiere recordar el papel fundamental de los gobiernos en la implementación de políticas de protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.

Descargar aquí.

Categories Audiovisuales

Conferencia Internacional sobre reformas legislativas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital

El 27 de enero de 2022, la Coalición para la Diversidad de las Expresiones Culturales (CDCE) y la Cátedra UNESCO para la Diversidad de las Expresiones Culturales, en alianza con la Federación Internacional para la Diversidad de las Expresiones Culturales (IFCCD), organizaron una conferencia internacional que reunió tanto a expertos como a representantes de la sociedad civil. Presentaron, analizaron y compararon diversas acciones legislativas emprendidas en todo el mundo para promover la diversidad de las expresiones culturales en las plataformas de distribución de contenidos.

La conferencia de un día de duración ya está disponible para su reproducción en inglés, francés y español en el canal de YouTube del CDCE.

Consultar los vídeos en inglés aquí.

Consultar los vídeos en español aquí.

Categories Audiovisuales

Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC). Formación 2020

Del 6 al 28 de noviembre de 2020 – Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC)

La Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC) aprovechó el 15º aniversario de la Convención UNESCO de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales para sensibilizar, informar y movilizar a la sociedad civil latinoamericana en torno a la Convención.

Para ello organizó una conferencia virtual regional el 20 de octubre, de 11:00 a 12:30 (UTC-3), sobre los desafíos actuales y futuros de la diversidad de las expresiones culturales en América Latina así como un curso de formación gratuito, del 6 al 28 de noviembre, en el que participó Mª Trinidad García Leiva junto a Octavio Kulesz. Su formación dentro del curso llevó por título “Diversidad cultural en el entorno digital: Oportunidades, adaptación de las leyes, inteligencia artificial.” y se impartió el sábado 21 de noviembre, de 10:00-12:00 (UTC-5).

El curso estaba pensado para artistas, creadores, productores independientes, distribuidores, emisoras y editores, además de profesionales de la cultura del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil.

En el siguiente botón pueden consultarse la información completa y los vídeos de la sesión:

 

Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación (México, 2020)
Categories Documentos, Recursos

Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación (México, 2020)

La Declaración es uno de los resultados del proyecto “Diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales/diversos en medios públicos y comerciales”, instrumentado por la UNESCO y la Presidencia de la República para alcanzar el objetivo de contar con medios de comunicación que representen la diversidad cultural y lingüística de México.

Declaración de Principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación (México, 2020)

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?