Author Archives: Diversidad Audiovisual








Presentación de la colección «Global Media Giants»
Categories Actividades, Actividades anteriores

Presentación de la colección «Global Media Giants»

7 de abril a las 13:00 h. (Campus de Puerta de Toledo, aula 1.A.01)
El día 7 de abril a las 13:00 horas, en el campus de Puerta de Toledo, el grupo «Diversidad Audiovisual» organizó un acto de presentación de la colección de libros «Global Media Giants«, editada por Routledge. La sesión se desarrolló en el aula 1.A.01 y fue transmitida por el canal de YouTube del grupo de investigación (https://www.youtube.com/user/diversidadaavv).
Se contó con la presencia de:
  • Rodrigo Gómez (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa): Co-editor de la colección.
  • Ana I. Segovia (Universidad Complutense de Madrid): Co-autora de «Grupo Prisa: Media Power in Contemporary Spain».
  • Philippe Bouquillion (Université Sorbonne Paris Nord): Autor de «Vivendi: A Key Player in Global Entertainment and Media».
  • Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes): Co-autor de «Grupo Clarín: From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate».
  • Ángel Carrasco (Universidad de Valladolid): Presidente de ULEPICC-España.
La serie «Global Media Giants» continúa el trabajo que comenzó el libro homónimo, proporcionando análisis detallados de las mayores y más poderosas corporaciones de medios de comunicación en el mundo.
Desde la segunda mitad del siglo XX, la importancia del poder de las corporaciones mediáticas ha ido aumentando de diferentes y complejas maneras a nivel mundial; el poder de estas empresas en términos políticos, simbólicos y económicos ha sido una preocupación global. En el siglo XXI, entender las corporaciones mediáticas es esencial para comprender las dimensiones políticas, económicas y socioculturales de nuestras sociedades contemporáneas.
Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades, Actividades anteriores

Presentación «2022 Global Report Re|Shaping Policies for Creativity. Addressing Culture as a Global Public Good», UNESCO

Martes 8 de febrero – 14h a 16h CET.

UNESCO presenta el 3er. Global Report sobre la Convención sobre Diversidad. El informe que lleva por título «2022 Global Report Re|Shaping Policies for Creativity. Addressing Culture as a Global Public Good» fue presentado el día 8 de febrero de 2022 , durante la 15ª reunión del Comité Intergubernamental para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. El capítulo 2 del informe que sirve como herramienta de referencia y seguimiento de la Convención sobre Diversidad de 2005, está dedicado a «Media Diversity» y ha sido elaborado por Luis A. Albornoz, con la colaboración de Josep Pedro como asistente de investigación.

La presentación tuvo lugar de 14h a 16h CET en formato online y pudo seguirse por streaming en YouTube y Facebook. El acto contó con interpretación simultánea en inglés y francés. El programa puede consultarse y descargarse aquí.

Texto completo del informe en inglés aquí.

Texto completo del informe en español aquí.

Texto completo del informe en francés aquí.

 

Comunicado de prensa.

Como antecedente de esta tercera edición del Global Report, se puede consultar el informe global de 2018.

Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades, Actividades anteriores

Conferencia Internacional: Reformas legislativas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital

Jueves 27 de enero de 2022

Actividad en línea, gratuita.

El 27 de enero de 2022, la Coalición para la Diversidad de las Expresiones Culturales (CDEC) y la Cátedra UNESCO para la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Universidad de Laval (Canadá), en colaboración con la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC), celebró la conferencia internacional ‘Reformas legislativas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital’. Este encuentro online reunió a expertos y representantes de la sociedad civil, quienes presentaron, analizaron y compararon diversas acciones legislativas emprendidas en todo el mundo para promover la diversidad de las expresiones culturales en los servicios digitales de difusión de contenidos culturales.

Esta conferencia virtual ofreció a los expertos de Asia-Pacífico, Europa, África y América la oportunidad de intercambiar opiniones sobre las cuestiones cruciales que rodean la aplicación de la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital.

El profesor Luis Albornoz, director del grupo de investigación Diversidad Audiovisual con sede en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), intervino para referirse a algunos aspectos del proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual de España.

La conferencia internacional fue accesible en francés, inglés y español.

Ver programa completo aquí.

Consultar los vídeos en inglés aquí.

Consultar los vídeos en español aquí.

Diversidad Audiovisual Congreso
Categories Actividades, Actividades anteriores

VI Congreso Internacional TMIC- AE-IC 2021

Varios miembros del proyecto «Diversidad y servicios audiovisuales Bajo Demanda por Suscripción» (PID2019-109639RB-I00), participaron en el VI Congreso Internacional TMIC- AE-IC 2021, que llevaba por título «Vino nuevo en odres viejos. Teorías y metodologías clásicas y nuevos problemas de investigación en comunicación» y que se celebró en el Campus de Getafe, de la Universidad Carlos III de Madrid entre los días 25 y 26 de Noviembre de 2021.

En este encuentro académico, Pedro Gallo presentó la comunicación «Economía política de la comunicación: ¿un marco válido para el estudio de los servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción?» y María Trinidad García Leiva participó también como asistente.

Por otra parte, dentro de las actividades del Congreso varios miembros del proyecto impartieron el taller metodológico «Desafíos del estudio de los servicios de vídeo bajo demanda». La actividad estaba articulada a través de tres ponencias, impartidas por seis miembros del proyecto de investigación mencionado. En ellas se realizó una aproximación a las herramientas metodológicas diseñadas por distintos equipos, así como a los procesos de investigación planteados en relación con dos dimensiones del objeto de estudio: la integración de los operadores de VOD en el mercado audiovisual español; y la interpretación de la oferta de contenidos a través de los catálogos. En la primera dimensión se distinguía entre la investigación a partir de bases de datos de empresas, y el análisis de las estrategias de publicidad y promoción seguidas por las compañías observadas. Respecto a la segunda dimensión, centrada en los catálogos ofrecidos, se prestó especial atención a los principales relatos audiovisuales y a la presencia de obras locales y regionales.

Ponentes:

  • Nacho Gallego (UC3M/Diversidad Audiovisual) y Manuel Fernández Sande (UCM/Diversidad Audiovisual): “Metodologías de investigación a partir de bases de datos de empresas”
  • Gemma Camáñez (UC3M/Tecmerin) y Josep Pedro (UC3M/Diversidad Audiovisual): “Principales obras promocionadas por las compañías de SVOD en territorio español”.
  • Asier Aranzubia y Begoña Herrero (UC3M/Diversidad Audiovisual): “Interpretación de la oferta de contenidos a través de los catálogos”.
Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades, Actividades anteriores

Presentación de la sección Comunicación y Sociedad. Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual

Jueves 30 de septiembre de 2021 – 17:00 hs. (España)

Actividad en línea, gratuita, con retransmisión en directo.

La sección Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual de la revista Comunicación y Sociedad, fue presentada el jueves 30 de septiembre por sus editores: María Trinidad García Leiva (Universidad Carlos III de Madrid, España), Luis A. Albornoz (Universidad Carlos III de Madrid, España) y Rodrigo Gómez (universidad Autónoma Metropolitana, México).

En la retransmisión intervinieron también los siguientes autores invitados: Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina), Daniela Mazur (Universidad Federal Fluminense, Brasil) e Ignacio Gallego (Universidad Carlos III de Madrid, España). Por parte de la revista Comunicación y Sociedad participaron: Gabriela Gómez (Editora jefe), Guillermo Orozco (Jefe del DECS) y Rodrigo González (Editor adjunto). 

Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades, Actividades anteriores

Begoña Herrero asiste a Conecta Fiction 5, Co-Pro & Networking International TV Event, celebrado del 13 al 18 de septiembre de 2021 en Pamplona-Iruña (Navarra, España)

Conecta Fiction es un evento internacional que reúne a todos los actores clave (industria y talento creativo) involucrados en los contenidos de ficción de Europa y América.

Begoña Herrero ha asistido a diversos paneles en los que trataron variadas temáticas: los principales radiodifusores de Europa se reunieron para debatir sobre sus principales desarrollos de contenidos premium, alianzas digitales y lanzamientos de OTTs, sobre el papel de las cadenas públicas europeas y cómo ser relevantes en un escenario altamente competitivo, alianzas digitales y lanzamientos de OTTs. También se analizó en otro panel, la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva Europea de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2018 (las obligaciones de las televisiones abiertas, el papel de las OTTs, la producción independiente, la protección del derecho de autor). También se dedicó un panel a analizar la financiación del contenido audiovisual a través de los diferentes agentes del mercado, y en otro se ha hablado de las diferentes medidas que se han armado estos últimos años con el fin de proteger la cultura e industria Europa y fomentar la producción de contenidos premium, así como la coproducción entre diferentes países.

El programa completo de las sesiones y otros detalles pueden consultarse aquí

Categories Actividades

ECREA -European Communication Research and Education Association- 2021

6 – 9 de septiembre de 2021 – University of Minho, Braga, Portugal (Online format)

Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva participaron del VIII congreso de ECREA -European Communication Research and Education Association- que llevaba por título «Communication and trust» para presentar la comunicación «The economic integration of US-based SVOD service providers in Spain: Their involvement with local creators and production companies».

Puede consultarse la información completa sobre el congreso aquí

Diversidad Audiovisual Congreso
Categories Actividades, Actividades anteriores

IAMCR Nairobi 2021

11-15 de julio de 2021 – Conferencia en línea – USIU-Africa in Nairobi, Kenya

Luis A. Albornoz y Mª Trinidad García Leiva participaron del congreso de la IAMCR -International Association for Media and Communication Research- que llevaba por título «Rethinking borders and boundaries: Beyond the global/local dichotomy in communication studies». El Profesor Luis A. Albornoz intervino con una comunicación titulada «Profile of Grupo Prisa, the largest Spanish-speaking media conglomerate» y Mª Trinidad García Leiva lo hizo con: «VOD and prominence in Europe: the Spanish case».

Los investigadores Juan Ignacio Gallego y Josep Pedro participaron también con comunicaciones en este congreso: «MPS Paper – New synergies between the podcast and the music industries» y «Cultural glocalisation in the age of digital audiovisual platforms: mapping content diversity in Netflix, HBO and Prime Video», presentaron respectivamente. Además Josep Pedro moderó la mesa en la que participaba: «Glocal, International and Transnational Popular Media».

Puede consultarse la información completa sobre el congreso aquí

Diversidad Audiovisual Noticia
Categories Actividades, Actividades anteriores

Luis A. Albornoz participa en el workshop «Digital Platforms in the Global South: Shaping a Critical Approach»

28 y 29 de junio de 2021 – LabSIC (Paris 13) – Passages (CNRS) – Carism (Université Paris 2)

«The Issues Raised by Netflix Strategies in Latin America» es el título de la ponencia que ofreció el Profesor Luis A. Albornoz en la sesión III del workshop: Strategies of Transnational Players and Localization Processes, que tuvo lugar en la jornada del día 29 de junio a las 15h45 a través de Zoom. En esta misma sesión compartió mesa con Philippe Bouquillion («The Links between Content Industries and Technical Infrastructures in the Case of Indian Audiovisual Platforms: What Stakes of Hegemony?») y Christine Ithurbide («Digital Platforms Weaving into Local Craft Industry: Learnings from Assam, India»), que realizaron sendas aproximaciones al estudio de caso de las plataformas de distribución de contenidos audiovisuales en India.

El evento se realizó en inglés y el programa completo puede consultarse aquí.

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?