Category Archives: Mª Trinidad García Leiva







AUTOR/A(ES): María Trinidad Garcia Leiva, Catalina Iordache, Tim Raats
AÑO: 2025

Enlace de la publicación
Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

Close Contact for Context: Qualitative Methodological Considerations for Assessing Prominence and Discoverability

Iordache, C., García Leiva, M. T. & Raats, T., (2025) “Close Contact for Context: Qualitative Methodological Considerations for Assessing Prominence and Discoverability”, Media Industries 12(1): 7. doi: https://doi.org/10.3998/mij.7625

This article advocates for a “close contact for context” approach as a crucial step before, or in combination with, automated data collection and comparative analyses to assess the prominence and discoverability of European works in video-on-demand (VoD) catalogs. Grounded in media industries research, the method emphasizes the importance of close observation within the dynamic interface environments of VoD services. To this end, we present a set of reflections based on an exploratory study conducted on four US-based subscription VoD services in Spain and Belgium and propose three key sets of methodological considerations to be integrated in future assessments of prominence and discoverability tools and practices. First, a broader analysis of market characteristics and their interrelations is essential for conducting comparative research and understanding the strategies of transnational players within each market. Second, VoD services must be treated as individual cases shaped by specific industry practices and business models. Third, we recommend “getting personal” with the object of study through detailed analyses of interface architectures and consumption affordances, and propose the concept of a title’s discovery arc to analyze its spatiotemporal placement. This approach underscores the value of contextual, qualitative insights to complement quantitative evaluations.

Este artículo aboga por un enfoque de «contacto cercano para el contexto» como paso crucial previo o complementario a la recopilación automatizada de datos y los análisis comparativos para evaluar la prominencia y la visibilidad de las obras europeas en los catálogos de vídeo bajo demanda (VoD). Basado en la investigación sobre las industrias de los medios de comunicación, el método hace hincapié en la importancia de la observación cercana dentro de los entornos dinámicos de interfaz de los servicios de VoD. Con este fin, presentamos una serie de reflexiones basadas en un estudio exploratorio realizado sobre cuatro servicios de VoD por suscripción con sede en Estados Unidos en España y Bélgica, y proponemos tres conjuntos clave de consideraciones metodológicas que deben integrarse en futuras evaluaciones de las herramientas y prácticas de prominencia y visibilidad. En primer lugar, es esencial realizar un análisis más amplio de las características del mercado y sus interrelaciones para llevar a cabo una investigación comparativa y comprender las estrategias de los actores transnacionales dentro de cada mercado. En segundo lugar, los servicios de VoD deben tratarse como casos individuales moldeados por prácticas industriales y modelos de negocio específicos. En tercer lugar, recomendamos «personalizar» el objeto de estudio mediante análisis detallados de las arquitecturas de interfaz y las posibilidades de consumo, y proponemos el concepto de arco de descubrimiento de un título para analizar su ubicación espacio-temporal. Este enfoque subraya el valor de los conocimientos contextuales y cualitativos para complementar las evaluaciones cuantitativas.

Acceso al artículo aquí.

Categories Ana Bizbergue, Guillermo Mastrini, Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

SVoD in Europe and the Americas: A Comparative Approach to Regulatory Regimes

García Leiva, María Trinidad, Bizberge, Ana, y Mastrini, Guillermo (2025). SVoD in Europe and the Americas: A Comparative Approach to Regulatory Regimes. International Journal of Communication, 19(2025), pp. 94–114.

This article aims to shed light on the regulation of subscription video-on-demand (SVoD) services from a comparative perspective, taking existing regulatory regimes as a point of departure. This comparison focuses specifically on how measures related to content quotas and financial obligations are interpreted and operationalized in relation to SVoD services in European and American audiovisual markets. It is argued that even though regulation of SVoD services is still in its infancy in Europe and the Americas, the portrayal presented already reveals fragmented and dissimilar regulatory responses with few commonalities, although there is significant alignment with existing audiovisual regimes. The principal finding is that a new jurisdictional scope is on the table with the possibility of imposing obligations on players legally based in other territories.

Este artículo pretende arrojar luz sobre la regulación de los servicios de suscripción de vídeo a la carta (SVoD) desde una perspectiva comparada, tomando como punto de partida los regímenes reguladores existentes. Esta comparación se centra específicamente en cómo se interpretan y aplican las medidas relacionadas con las cuotas de contenido y las obligaciones financieras en relación con los servicios de vídeo a la carta en los mercados audiovisuales europeo y estadounidense. Se argumenta que, aunque la regulación de los servicios de vídeo a la carta está todavía en sus inicios en Europa y América, el retrato que se presenta ya revela respuestas reguladoras fragmentadas y disímiles con pocos puntos en común, aunque existe una alineación significativa con los regímenes audiovisuales existentes. La principal conclusión es que está sobre la mesa un nuevo ámbito jurisdiccional con la posibilidad de imponer obligaciones a los agentes legalmente establecidos en otros territorios.

Acceso al artículo aquí.

 

 

Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

The performance of Spanish audio-visual productions abroad: Growing recognition amidst limited circulation and exports

Garcia Leiva, M. T. (2024). The performance of Spanish audio-visual productions abroad: Growing recognition amidst limited circulation and exports. International Journal of Iberian Studies, 37(2),  pp. 131 – 147. https://doi.org/10.1386/ijis_00129_1

La industria audiovisual española ha estado marcada, durante el último lustro, por la expansión de servicios audiovisuales bajo demanda trasnacionales, así como por la pandemia de COVID-19. En este contexto, caracterizado por oportunidades y retos, como el aumento de los acuerdos de producción, los éxitos de público y crítica, junto a la concentración de la industria y un apoyo financiero insuficiente, el mercado internacional ofrece esperanza al tiempo que promete una oportunidad estratégica. Este artículo persigue retratar las fortalezas y debilidades de las producciones cinematográficas y televisivas españolas fuera de sus fronteras entre 2016 y 2021. Se concluye que dicha performance está marcada por un reconocimiento creciente que no alcanza para compensar, sin embargo, una circulación limitada y unas exportaciones modestas.

In the last five years, the Spanish audio-visual industry has been shaped by the expansion of transnational on-demand audio-visual services as well as by the COVID-19 pandemic. In this context, characterized by opportunities and challenges, such as an increase in production agreements, popular hits and critical acclaim, alongside industry concentration and inadequate financial support, the international market offers hope while promising strategic opportunity. This article portrays the strengths and weaknesses of Spanish cinematography and television on the global stage between 2016 and 2021. Although the industry has witnessed a discernible increase in international recognition, this does not make up for its limited circulation and modest export numbers.

Acceso al artículo aquí.

 

Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

Audiovisual prominence and discoverability in Europe: Stakeholders’ alliances under construction

Garcia Leiva, M. T. (2024). Audiovisual prominence and discoverability in Europe: Stakeholders’ alliances under construction. Convergence, 0(0). https://doi.org/10.1177/13548565241260490

This paper seeks to shed light on the EU regulation and policy for prominence and discoverability of EU works and of services of general interest from the point of view of main European audiovisual agents as represented by corresponding organisations. Their positions are characterised following a stakeholder analysis and in relation to the advocacy coalition framework. The study draws on evidence from statements and positions, policy documents, reports and other secondary source materials, as well as findings from interviews. After a brief conceptual introduction and a legal and policy review, an explanation of the analytical framework used follows, together with a structured analysis of stakeholders’ views regarding the content, implementation and impact of EU regulation and policy for prominence and discoverability of EU works and of services of general interest. Conclusions revolve around the existence, or not, of advocacy coalitions, emerging key policy issues, and challenges to be met.

…..

Este artículo pretende arrojar luz sobre la normativa y la política de la UE en materia de prominencia y descubribilidad de las obras europeas y de los servicios de interés general desde el punto de vista de los principales agentes audiovisuales europeos, representados por las organizaciones correspondientes. Sus posiciones son caracterizadas tras un análisis de las partes interesadas y en relación con el marco de la coalición de defensa. El estudio se basa en datos procedentes de declaraciones y posiciones, documentos políticos, informes y otros materiales de fuentes secundarias, así como en los resultados de entrevistas. Tras una breve introducción conceptual y una revisión jurídica y política, sigue una explicación del marco analítico utilizado, junto con un análisis estructurado de las opiniones de las partes interesadas en relación con el contenido, la aplicación y el impacto de la normativa y la política de la UE para la prominencia y la descubribilidad de las obras de la UE y de los servicios de interés general. Las conclusiones giran en torno a la existencia, o no, de coaliciones de defensa, las cuestiones políticas clave emergentes y los retos a los que hay que hacer frente.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Acceso al artículo, aquí.

Categories Luis A. Albornoz, Mª Trinidad García Leiva, Pedro Gallo Buenaga, Publicaciones

Servicios estadounidenses de SVOD en España: análisis de la disponibilidad, características y prominencia de obra local

García Leiva M. T., Albornoz L. A. y Gallo P. (2024). Servicios estadounidenses de SVOD en España: análisis de la disponibilidad, características y prominencia de obra local. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(1), 83-95. https://doi.org/10.5209/esmp.91608

El artículo retrata y analiza la disponibilidad y la prominencia de la obra española presente en cinco servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción (SVOD) ofrecidos en España: Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y Apple TV+. Los datos del trabajo de campo, efectuado sobre muestras obtenidas de sus catálogos, en enero de 2022 y 2023, permiten conocer qué cantidad de obra española integra los servicios considerados, cuáles son sus principales características y qué prominencia se da (o no) a esa obra. Se concluye que, si bien todos los catálogos analizados ofrecen obra española, su cantidad es muy variable entre los distintos servicios y está conformada mayoritariamente por largometrajes cinematográficos y obras de ficción producidas en castellano. Respecto a la prominencia, Netflix ofrece más facilidades para que los usuarios lleguen a encontrar películas y series españolas, mientras que el resto de los servicios cuentan con un amplio margen de mejora.

Artículo completo disponible aquí.

Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

US-Based SVoD Providers in Europe: Impacts and Challenges

García Leiva, M. T., Ranaivoson, H. (2023). Editorial. Journal of Digital Media & Policy, 14(3), pp. 281 – 286. ttps://doi.org/10.1386/jdmp_00129_2.

This articles serves as editorial introduction to the ’s Special Issue on ‘US-Based SVoD Providers in Europe: Impacts and Challenges’. It starts by a reminder of the importance taken by US-based SVOD in Europe, and their ambiguous impact. On the one hand, they play a key role in terms of audio-visual creativity and innovation. On the other hand, they have been at the centre of many policy debates regarding notably their impact on the production and consumption of European content. The objective of the Special Issue is to analyse such impact using various empirical approaches and comparative analyses. This is done via five articles, two short commentaries and three book reviews, which are briefly presented in the end of this editorial introduction.

Este artículo sirve de introducción editorial al número especial del Journal of Digital Media and Policy sobre “Proveedores estadounidenses de SVoD en Europa: impactos y desafíos”. Comienza con un recordatorio de la importancia que han adquirido los SVOD estadounidenses en Europa y su ambiguo impacto. Por un lado, desempeñan un papel clave en términos de creatividad e innovación audiovisual. Por otro, han estado en el centro de muchos debates políticos, en particular por su impacto en la producción y el consumo de contenidos europeos. El objetivo de este número especial es analizar dicho impacto mediante diversos enfoques empíricos y análisis comparativos. Para ello se presentan cinco artículos, dos breves comentarios y tres reseñas de libros, que se presentan brevemente al final de esta introducción editorial.

Para acceder al número especial completo, aquí.

Editorial, en este enlace.

 

Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

Safeguarding the visibility of European audiovisual services online: an analysis of the new prominence and discoverability rules

Mª Trinidad García Leiva & Eleonora Maria Mazzoli (2023) en Heritiana Ranaivoson, Sally Broughton Micova, Tim Raats (edits.), European Audiovisual Policy in Transition. Routledge, ISBN 9781032184487.

Este capítulo presenta una mirada comparativa de la obligación de prominencia de contenido europeo en la AVMSD. Se establece cómo la Unión Europea y los estados Miembros han definido prominencia y descubribilidad y cómo algunos Estados Miembros han implementado esas definiciones en las nuevas obligaciones y por qué la aplicación de prominencia es tan difícil.

El libro está disponible en la web de la editorial y puede ser adquirirlo con 20% de descuento mediante el código SMA34

Plataformas y política audiovisual: Netflix en España
Categories Mª Trinidad García Leiva, Publicaciones

Plataformas y política audiovisual: Netflix en España

Mª Trinidad García Leiva y Marina Hernández Prieto (2021). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27 (3), 855-866. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.73591

El objetivo de este artículo es reflexionar, en el ámbito de las políticas audiovisuales y en clave de diversidad, sobre el impacto de las plataformas trasnacionales que ofrecen audiovisual de pago bajo demanda en España. Para ello se describen y analizan las reacciones que las mismas han generado desde su desembarco, prestando especial atención a la empresa Netflix. Partiendo de un análisis documental y bibliográfico crítico, tales reacciones se estudian a partir del posicionamiento adoptado por los principales agentes interpelados y/o afectados. Los resultados revelan una falta generalizada de reflexión y acción por parte de la clase política y la Administración pública; una actitud inicialmente defensiva de los operadores de servicios audiovisuales existentes; un posicionamiento desigual y fragmentado desde el ámbito profesional; y una actitud garantista por parte de las entidades de gestión de derechos del sector, así como de las pocas iniciativas provenientes de la sociedad civil.

Al texto completo se puede acceder aquí.

Hola, ¿En qué te podemos ayudar?